Sector construcción habría activado economía peruana en julio
Según el último sondeo de Reuters, la economía nacional habría avanzado un 4,75% en el mes de julio debido al repunte de la actividad edificadora
El crecimiento de la economía peruana se habría acelerado a un 4,75% durante el mes de julio por una recuperación del “sector de la construcción“
Las evaluaciones de ocho analistas consultados fluctuaron entre una expansión económica interanual del 4,8% y 4,5% en julio. El promedio fue de un crecimiento del 4,7%
La proyección para julio es apenas mayor a la expansión mostrada en junio del 4,4% interanual, aunque bastante menor al 7,6% anotado en julio del 2012.
“En este resultado habría incidido la recuperación del dinamismo de la construcción, que habría retornado a tasas de dos dígitos, y el impulso de los sectores comercio y servicios”, explicó Luis Contreras, analista de la consultora Maximixe.
Entre tanto, después de dos meses consecutivos de caída en el sector de la construcción, este habría crecido en torno a un 11,5%, coincidieron analistas.
De acuerdo a las cifras adelantadas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el consumo de cemento aumentó un 11,11% en julio, por encima del 6,88% del mes pasado.
Por otro lado, los sectores comercio y servicios habrían registrado un sólido desempeño, al expandirse un 6% y un 6,2% en julio, respectivamente, estimó el jefe de estudios económicos del Banco de Crédito, Juan Carlos Odar.
“Parece que la dinámica del crecimiento de crédito está mejor que en meses anteriores y eso ayuda”, agregó.
Sin embargo, la actividad manufacturera se habría desacelerado a un 1,4%, según los expertos, desde el 2,8% de junio.
SECTOR AGRO DESCIENDE
En los sectores primarios, el rubro agropecuario habría caído un 1,56% en el séptimo mes del año, mientras que el de la minería e hidrocarburos se desaceleró a un 3,51% respecto al 5,97% del mes de junio.
“Los sectores primarios en conjunto se mantuvieron estancados puesto que la mayor producción de los sectores pesca y minería fue contrarrestada por la caída de los sectores agropecuario y manufactura primaria”, dijo Pablo Nano, jefe de estudios económicos del Banco Scotiabank.
El dato de la actividad económica de julio será divulgado el 16 de septiembre por el INEI.
Fuente: El Comercio