Seal invertirá S/. 100 millones en cambio de luminarias
Ciudad oscura, es la calificación que ha recibido Arequipa en los últimos años debido a su baja iluminación nocturna. Esta situación ha causado que personas de mal vivir aprovechen la oscuridad para cometer actos delincuenciales. Para solucionar este problema, la empresa de distribución de energía en la región, Seal, invertirá más de 100 millones de soles en la renovación de 96 mil luminarias (postes y focos) que existen en la ciudad.
El presidente del directorio de Seal, Alberto Quezada, indicó que no basta con cambiar los focos, es necesario modificar toda la estructura en que se sostiene el mismo, para que funcione óptimamente el nuevo sistema. El proyecto ha generado gran interés en empresas de países como China, Colombia y España. «Antes de fin de año debemos tener concretado qué empresa ejecutará el proyecto. Así, el 2014 iniciaría el cambio».
El funcionario sostuvo que la nueva iluminación se instalará en toda la ciudad, incluido el Centro Histórico. Aquí se instalarán luminarias que no rompan la armonía con las casonas del Cercado.
La renovación también generará beneficios: mayor seguridad a peatones, ahorro de un 40% de energía que actualmente se consume con luminarias convencionales, entre otros. Quezada acotó que ahora se utilizará tecnología mejor a la de focos LED. «Los actuales postes de luz tienen unos 20 años de antigüedad. Su retiro no implica que serán desechados, se les utilizará en otras provincias, o las venderemos».
En cuanto a la forma de financiamiento del proyecto, Seal utilizará el dinero que actualmente cobra a los usuarios por concepto de alumbrado público en sus recibos. Al mes se tiene una recaudación de un millón 200 mil soles, que abonan 350 mil usuarios. «A esta cifra mensual le agregaremos los 300 mil soles que Seal subvenciona del alumbrado público. La intención no es subir la tarifa al usuario para esta mejora de iluminación».
Quezada agregó que existen otros proyectos para mejorar el sistema eléctrico. Uno de ellos es el cableado subterráneo. Esta labor la realizan conjuntamente con los municipios distritales y provinciales.
En cuanto a los cuestionamientos a la empresa por fallas en el servicio de energía, Quezada afirmó que se tiene problemas con algunas contratistas que no solucionan las fallas que se presentan. Afirmó que se verá la forma de solucionar ese problema.
Finalmente, el funcionario manifestó que se mejorará la supervisión del trabajo que brindan los terceros para reducir el índice de quejas.
Energía retornó en 24 horas
El temblor de 6.9 grados ocurrido el pasado miércoles 25 de setiembre en la provincia de Acarí, Atico, Atiquipa, entre otros poblados de las provincias de Caravelí y Camaná, generó entre 17 a 19 eventos (fallas en el sistema que causaron corte de la energía).
Alberto Quezada indicó que estas incidencias se resolvieron antes de que se cumplieran 24 horas del sismo. «No podemos ser indiferentes con lo que sucede, por ello aceleramos las reparaciones».
En cuanto a las deficiencias que existen en el sistema eléctrico de provincias, donde todavía hay postes de madera que a la fecha no se utilizan, Quezada indicó que tener postes de madera no implica deficiencias en el sistema. Refirió que incluso estos postes de pino son mejores aislantes de descargas que los de concreto.
«Seal no es una empresa indiferente, que no se preocupe de los problemas que hay. Estamos en busca de mejorar el servicio que prestamos», dijo.
Agregó que se están trabajando proyectos para también mejorar el sistema eléctrico en las provincias.
Fuente: La República