Se invertirán más de nueve millones de soles en obras de desembarcadero de Paita
Las obras en el mencionado desembarcadero se ejecutan con una inversión de nueve millones 863,110 de nuevos soles.
El DPA de Paita es uno de los cinco desembarcaderos que actualmente, el Ministerio de la Producción (Produce) adecua de acuerdo a las normas sanitarias en distintas regiones del litoral, con la finalidad de fortalecer la actividad pesquera artesanal y garantizar limpieza en el tratamiento y conservación de los recursos pesqueros de consumo humano directo.
Los trabajos de mejoramiento, que se iniciaron en noviembre del 2013, avanzan según el cronograma establecido por el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) y con todas las capacidades logísticas necesarias a fin de concluir dentro del plazo de ejecución fijado para este año.
Las obras que se ejecutan en DPA de Paita figura la mejora del muelle espigón existente, ampliación en 56 metros del muelle marginal, adecuación de la infraestructura en tierra e instalación de un emisor submarino de 600 metros y tendrá una capacidad de descarga de 15,000 toneladas al año.
De otro lado, 395 pescadores artesanales de Tumbes y Piura que fueron capacitados en oficios alternativos a la actividad pesquera por el Programa de Mitigación del Ministerio de la Producción, recibieron hoy sus certificados de manos del viceministro de Pesquería, Paul Phumpiu.
Los pescadores recibieron formación en cursos técnicos productivos como electricidad industrial, automotriz, soldadura y mantenimiento de computadoras; en maquinaria pesada para operar máquinas montacargas, cargador frontal y excavadora hidráulica; y en seguridad en el mar.
«Se requiere diversificar las habilidades de los pescadores artesanales para que le hagan frente a las variaciones en la disponibilidad de los recursos hidrobiológicos por efectos climáticos y otros, lo cual afecta directamente los ingresos de los hombres de mar», dijo Phumpiu
Afirmó que una forma de conseguir la diversificación de habilidades es la capacitación en actividades técnicas.
«Algunas de estas capacitaciones se encuentran vinculadas a la actividad pesquera, pero esencialmente se requieren en actividades alternativas, para que los pescadores puedan conseguir trabajo en periodo de vedas, oleajes anómalos, entre otros», refirió.
Fuente: Andina