San Martín: 3,000 trabajadores de construcción civil ya cuentan con certificación

Se implementa Registro Nacional de Trabajadores de Construcción Civil

A la fecha, cerca de 3,000 trabajadores de construcción civil de la región San Martín ya está formalmente inscritos en el Registro Nacional cuya implementación se inició el pasado 21 de marzo en dicha jurisdicción para formalizar la situación de este gremio laboral, se informó.

Gastón Remy, director regional de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), destacó el interés mostrado por los trabajadores de construcción civil de la región San Martín para acceder a una certificación que les permita laborar en este rubro con todas las garantías.

En declaraciones a la Agencia Andina, Remy explicó que, entre los requisitos solicitados para esta inscripción, se solicitan los certificados de antecedentes penales, judiciales y policiales.

Dijo que el número de inscritos hubiera podido ser mucho mayor en ese corto tiempo si no fuera por el inconveniente que ha significado para los trabajadores de construcción civil poder conseguir el certificado de antecedentes judiciales, ante la huelga judicial que se prolongó durante 45 días.

Sostuvo, sin embargo, que esos días de paralización del Poder Judicial fue aprovechada por el MTPE y la Dirección Regional de Trabajo de San Martín para desarrollar una campaña informativa en las empresas constructoras y sindicatos sobre este proceso de inscripción.

Indicó que la meta del MTPE es implementar este registro de trabajadores de construcción civil en 4 regiones del Perú durante el 2014, siendo Lima, Arequipa y Piura las siguientes jurisdicciones donde se pondrá en marcha esta iniciativa.

«Para el 2015 estamos proponiendo instalar este registro en 8 regiones más y en el año 2016 las 8 adicionales», manifestó Remy.

Dijo que, para tal efecto, el MTPE está en negociaciones con el Ministerio del Interior (Mininter), el Poder Judicial (PJ) y el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) a fin de implementar un sistema virtual que involucre a estas entidades y agilice el proceso de inscripción.

«Creo que en el 2015 abarcaríamos todo el Perú siempre y cuando ese registro sea virtual», señaló.

Fuente: Andina