Regiones destacan voluntad descentralista del Gobierno
Informe. La invocación del presidente de la República, Ollanta Humala, para que la representación nacional inicie un amplio debate con el propósito de fortalecer la descentralización del país, motivó el respaldo mayoritario de las autoridades regionales, que alistan proyectos de ley dirigidos a agilizar este proceso.
Cuando en su mensaje por 28 de julio el presidente de la República, Ollanta Humala, se refirió a la necesidad de fortalecer la descentralización, sus palabras cayeron como bálsamo sobre antiguas heridas abiertas en las regiones, que desde hace tiempo reclaman la adopción de medidas para consolidar este trascendental proceso.
La invocación presidencial fue inmediatamente saludada por regiones como Ayacucho, Apurímac y Loreto, cuyas autoridades destacaron la voluntad descentralista demostrada por el Gobierno
En declaraciones al Diario Oficial El Peruano el presidente de la región Ayacucho, Wilfredo Oscorima Núñez, dijo que el Jefe del Estado ha respondido a un clamor de los pueblos del interior del país, que demandan el afianzamiento de la descentralización.
Al preguntársele qué hace falta para impulsar este proceso, respondió que un gran problema reside en la desigualdad que marca la distribución de la riqueza para las regiones que no gozan de canon o regalías, en comparación con aquellas que sí perciben estos ingresos.
Sostuvo que esto pasa por determinar si las regiones que reciben canon deben contar, además, con un presupuesto del Estado. “Yo creo que en vez de darle recursos a ellos, los deberían distribuir entre nosotros (se refiere a las regiones pobres).”
Propuestas
El presidente regional de Apurímac, Elías Segovia Ruiz, resaltó la posición del presidente Humala respecto a la descentralización, porque consideró que este es un proceso que ha experimentado cierta paralización en los últimos años.
Reveló que la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales presentará en los próximos días una iniciativa legislativa dirigida a afianzar la construcción del país desde las regiones.
“La propuesta busca impulsar la descentralización fiscal porque la concentración económica en Lima es muy fuerte, y los presidentes regionales y los alcaldes pasan mucho tiempo realizando gestiones en la capital.”
Manifestó que esa situación podría superarse fácilmente con normas claras donde la recaudación fiscal, obviamente manejada por el Ministerio de Economía y Finanzas, pueda dirigirse a las regiones en forma progresiva.
“A veces se piensa que Lima subsidia a las regiones y es a la inversa. Por ejemplo, en la mancomunidad Los Andes, que es Huancavelica, Ayacucho y Apurímac; Electrolima factura lo que genera Mantaro y no se sabe cuánto ingresa por impuestos.”
Canon
Segovia refirió que adicionalmente se alista una propuesta para una mejor distribución del canon, de tal manera que estos recursos lleguen en forma equitativa a todo el país. “Otro tema que vamos a plantear es la descentralización de Proinversión, en la medida en que hay inversiones privadas que muy bien se pueden manejar desde las regiones.”
A su turno, el presidente regional de Loreto, Yván Vásquez, indicó que va a trabajar junto con el Poder Ejecutivo para impulsar en forma decidida la descentralización.
“Vamos a colaborar con este objetivo, creemos que una agenda donde se le otorgue autonomía a las regiones será bien recibida.”
Hay un objetivo común
El vicepresidente de la Asamblea Nacional de Gobierno Regionales (ANGR), Mauricio Rodríguez, afirmó que el proceso de descentralización debe estar dirigido a que los gobiernos regionales ejerzan sus funciones de manera independiente, pero con un objetivo nacional común y en función de los intereses del Perú.
En ese sentido precisó que la descentralización no debe ser interpretada como un mecanismo que le permita a las regiones actuar a su libre albedrío. “Los gobiernos regionales deben funcionar basados en el marco constitucional, con un espíritu unitario y con un objetivo nacional común.”
Ratificó la importancia de fortalecer la descentralización, y de propiciar una mejor articulación entre todos los niveles de gobierno.
Datos
El ex presidente del Consejo Nacional de Descentralización (CND) Luis Thais calificó como un gran desafío para el Congreso la solicitud de iniciativas para fortalecer la descentralización. Calificó este proceso como un acierto, aunque reconoció algunos problemas tales como entrega de facultades a regiones sin suficiente capacitación.
El vicepresidente de la región Arequipa, Walter Aguirre, expresó su voluntad de trabajar con el Gobierno para proponer medidas que permitan agilizar la descentralización. “Un paso importante es que de una vez se avance en la formación de las macrorregiones”, precisó.
Fuente: El Peruano