Proyectos de infraestructura impulsarán créditos corporativos

BBVA Continental señala que tanto la banca local como internacional está ávida de financiar obras públicas hasta por 15 años

El financiamiento de los proyectos de infraestructura concesionados por el Estado será el principal motor de crecimiento de los créditos corporativos otorgados por la banca local, señaló el BBVA Continental.

«Donde vemos la mayor actividad [en las solicitudes de créditos corporativos] es en el sector infraestructura. Pro Inversión ha otorgado varias concesiones como el Nodo Energético del Sur, la Longitudinal de la Sierra – Tramo 2, ahora se viene lo del Metro de Lima y esto [la determinación del financiamiento adecuado para estos proyectos] nos ha mantenido bastante ocupados en los últimos meses. Y nos va a mantener ocupados este año», sostuvo el director general de Banca Corporativa y de Inversión de BBVA Continental, Víctor Gordillo.

Los créditos corporativos comprenden los préstamos otorgados a las empresas con ventas anuales mayores a los S/.200 millones, los préstamos soberanos, los concedidos a entidades del sector público y a proyectos de inversión. A noviembre pasado, el préstamo corporativo promedio ascendió a US$23 millones, según la SBS.

Gordillo destacó que las referidas obras tienen diferentes necesidades de financiamiento que van desde créditos de corto plazo, cartas fianzas –préstamos que no implican en principio un desembolso y es necesario para garantizar el cumplimiento de los contratos– hasta créditos de muy largo plazo.

«Estamos hablando que el financiamiento de largo plazo de los proyectos pueden ir a un plazo de hasta 15 años. Hubo un caso en que el BBVA Continental financió un proyecto de 23 años, tomando el 100% de este financiamiento en nuestro balance. Es ahí donde vemos el crecimiento», manifestó Gordillo.

El ejecutivo identificó que el desarrollo de los proyectos de infraestructura brindará oportunidades al sistema bancario para financiar a las empresas constructoras y de ingeniería que van a desarrollarlos.

Como se recuerda, la cartera local de obras de infraestructura más importante, recientemente concesionada por Pro Inversión, supera los US$ 10.000 millones.

A su turno, Julio Montoya, gerente de la Unidad de Préstamos Sindicados y Estructurados del BBVA Continental mencionó que tanto el sistema bancario local como internacional tiene mucha disposición a financiar los proyectos de infraestructura.

«Nosotros [BBVA Continental] estamos en ambos mercados [local e internacional] y tenemos como banco tanto el equipo como la capacidad de ofrecer estas operaciones a diversos plazos», concluyó.

Fuente: El Comercio