Proyectan construir un hotel de lujo en isla del lago Titicaca
Una cadena hotelera internacional tiene proyectado construir un hotel de lujo en una de las islas del lago Titicaca, dirigido a un turismo de alta categoría, anunció el presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez.
En declaraciones a la Agencia Andina, Rodríguez precisó que se trata de la cadena Tash y que es una de las empresas hoteleras internacionales que han expresado su interés de invertir en la región Puno y sobre todo en el lago Titicaca.
«El lago Titicaca ha sido calificado como uno de los grandes centros de energía del planeta. Por eso es que se convierte en un gran atractivo para las empresas turísticas», anotó.
Rodríguez indicó que esta característica mística del lago Titicaca generó que Puno sea visitada por muchos turistas extranjeros que anualmente se calcula en más de 500,000.
Por tal motivo, sostuvo que existe todo un plan para desarrollar el turismo en Puno con la construcción de vías de acceso con carreteras asfaltadas a las zonas turísticas, tanto a la península de los distritos de Capachica y Chucuito.
Entre las obras se encuentran el mejoramiento de la infraestructura vial del circuito turístico Lago Sagrado de los Incas, también la construcción de la carretera Sina–Yanahuaya, entre otras infraestructuras viales que superan los 10 millones de nuevos soles de presupuesto.
«Esta obra se llama circuito Lago Sagrado y tiene carreteras por más de 200 kilómetros que se tienen que ir construyendo poco a poco. Hasta el momento se ha avanzado en 80 kilómetros de asfaltado y en el otro lado con otros 20 kilómetros que están en proceso de asfaltado», explicó.
El titular regional remarcó, asimismo, la necesidad de construir un aeropuerto en la misma ciudad de Puno, a fin de responder a la gran demanda de visitantes que llegan a dicha región anualmente y en vista de que el terminal aéreo de Juliaca ha quedado pequeño.
«La población ha solicitado la construcción de un aeropuerto en Puno en la zona alta de Kutipo, donde hay un centro arqueológico importante, las chulpas de Kutipo», subrayó.
Fuente: Andina