Prevén más obras de saneamiento

Hasta 2016 se ejecutarán 3,130 proyectos, en los que la inversión será superior a los S/. 4,600 millones.Alrededor de 1.5 millones de personas de las zonas rurales del país se beneficiarán con los 3,130 proyectos de saneamiento que se desarrollarán hasta 2016, informó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

El director ejecutivo del Programa Nacional de Saneamiento Rural, Ricardo Meléndez, precisó que cada plan puede costar 1.5 millones de nuevos soles en promedio, y el total de iniciativas podría superar los 4,600 millones.

Dijo que actualmente hay 1,130 planes de saneamiento. Varios de ellos fueron adjudicados y se encuentran en ejecución.

“Asimismo, se lanzó la convocatoria de los demás iniciativas, y se espera terminar con los expedientes entre febrero y abril de 2014; se prevé que las obras se iniciarán en el segundo semestre de ese año.”

Refirió que el Programa Nacional de Saneamiento Rural se desarrolla en todo el país según parámetros de focalización, acudiendo en primer lugar a zonas donde se necesita agua y saneamiento, en función de dos variables como la pobreza y la frecuencia de las enfermedades diarreicas agudas. “Estamos llegando primero a los que necesitan más el agua y estamos hablando de poblaciones de menos de 1,000 habitantes.”

Por otro lado, el titular del MVCS, René Cornejo, anunció que a 2014 su sector mejorará la infraestructura de más de 21,000 viviendas rurales mediante los Centros de Servicios de Apoyo al Hábitat Rural conocidos como tambos, beneficiando a más de 108,000 pobladores de zonas alejadas.

Mejoramiento

Durante su presentación en Perumin – 31ª Convención Minera, con sede en Arequipa, manifestó que estas intervenciones de mejoramiento de viviendas, ejecutadas por el Ministerio de Vivienda, demandarán una inversión de 200 millones de nuevos soles.

Las viviendas, en las cuales se instalen los kits de mejoramiento, permitirán que las familias habiten espacios seguros, saludables y funcionales, neutralizando los efectos adversos del clima en época de heladas y friaje.

Calidad de vida

En su exposición ‘Tambos: herramienta para el desarrollo’, Cornejo dijo que el objetivo del Gobierno central es mejorar la calidad de vida de la población pobre y extremadamente pobre, asentada en los centros poblados rurales o de manera dispersa.

Comentó que de esta manera se busca impulsar la inclusión social y la presencia efectiva del Estado brindando acceso al agua y saneamiento rural.

“Los tambos, cuyo costo unitario es de 350,000 nuevos soles en promedio, son un componente del Programa de Apoyo al Hábitat Rural que impulsa el Gobierno e incluye planes de saneamiento rural.”

Cifra

2,000  proyectos adicionales de agua y saneamiento serán anunciados a fines del presente año.

Fuente. El Peruano