Presidentes de Macrorregión Sur acuerdan consolidar integración con Brasil
Los presidentes de las regiones de la Macrorregión Sur, firmaron un acta donde acuerdan consolidar los lazos de integración de esta mancomunidad interregional con Brasil.
Tras una reunión que culminó ayer en el marco de la Primera Cumbre de presidentes regionales de la macrorregión sur, los gobernantes suscribieron el Acta de Machu Picchu donde se plasma los principales acuerdos adoptados.
A la clausura de la cumbre estuvieron presentes solo tres presidentes regionales, de Cusco, Jorge Acurio Tito; de Apurímac, Elías Segovia Ruiz; y de Ica, Alonso Navarro Cabanillas. El gobernante de Puno, Mauricio Rodríguez, abandonó la reunión en la víspera tras la emergencia reportada en su región.
En el Acta de Machu Picchu se incluyen los tres acuerdos principales adoptados: La conformación de un colectivo macrorregional con un enfoque de integración turística, cultural y comercial.
También acordaron realizar las acciones necesarias para comprometer los recursos políticos, técnicos y financieros necesarios para este fin.
Además, conformar un comité técnico consultivo macrorregional que contribuya a concretar este objetivo, encargándole que elabore, en el más breve plazo posible, los instrumentos técnicos y jurídicos que le den sostenibilidad al colectivo.
El objetivo del acuerdo es lograr que la macrorregión sur consolide su integración turística, cultural y comercial con los estados brasileños de Acre, Rondoña y Mato Grosso.
Los firmantes del acta calificaron de históricos los acuerdos alcanzados en la cumbre porque va a permitir alcanzar el desarrollo y mejorar la interrelación con el vecino país y posicionar los atractivos turísticos del sur del país.
El presidente regional de Cusco, Jorge Acurio, afirmó que al objetivo de consolidar la integración contribuirá también el futuro aeropuerto de Chinchero, que permitirá la llegada de más turistas y una mejor conexión aérea entre los estados brasileños y las ciudades del sur del país.
En el acta se involucra también la participación del sector privado, al respecto el presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, José Altamirano, resaltó la importancia de trabajar en equipo con el único objetivo de lograr el desarrollo de la zona.
Por su parte, el director de la Cámara Regional de Turismo de Cusco, Roger Valencia, sostuvo que el acuerdo va a beneficiar a las futuras generaciones y consolidar los atractivos turísticos alternativos del sur.
A su turno, el presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes (Ahora) de Arequipa, Rafael Cornejo, consideró que se vive «un tiempo histórico en el país» y que el acuerdo va a permitir recibir un mayor número de turistas y que se amplíen las exportaciones de las regiones del sur.
A la etapa final de la cita asistieron también los representantes de los presidentes regionales de Arequipa, Moquegua, Madre de Dios y Tacna, que expresaron el respaldo al acta suscrita.
Fuente: Agencia Andina