Perú crecería por encima de lo proyectado en el 2014 por cambio de año base

El Perú crecería por encima de lo proyectado inicialmente en el 2014 por el cambio de año base, debido a que el sector minería e hidrocarburos tendrá un mayor peso específico, señaló ayer la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

El presidente de la CCL, Samuel Gleiser, indicó que la proyección inicial del crecimiento económico del país para este año se sitúa entre 5.2 y 5.7 por ciento.

Refirió que el cambio de año base reflejará el verdadero crecimiento económico del Perú, pues las inversiones y la producción minera actual se reflejaran en el Producto Bruto Interno (PBI).

Según las nuevas cifras base, que servirán para calcular el PBI del país, el sector minería e hidrocarburos pasará de tener una participación de 4.7 a 14.4 por ciento (incremento de 9.7 puntos porcentuales).

“Esperamos que el Perú crezca más allá de lo previsto en el 2014, pues el nuevo PBI reflejará lo que somos, un país minero cuya industria y servicios crecen alrededor de esta actividad económica», sostuvo Gleiser.

Manifestó que el indicador de crecimiento reflejará mejor la actividad económica nacional, aunque también lo hará más sensible a los problemas sociales que usualmente se registran en el país.

Gleiser recordó que la Defensoría del Pueblo puso en conocimiento en enero que 41 de los 81 conflictos en proceso de diálogo (51 por ciento) surgieron después de algún hecho de violencia, hecho que revela la necesidad de establecer al diálogo como una herramienta decisiva de gestión gubernamental.

“Dependiendo del ritmo de crecimiento de los diversos sectores económicos y en especial el referente al sector minería e hidrocarburos por la nueva ponderación que tiene, habría que ajustar los estimados de crecimiento del PBI para el 2014 hacia arriba pues se prevé una tasa de crecimiento alta de este sector en comparación al año pasado», dijo.

Señaló que esto hace más urgente la necesidad que las inversiones mineras trazadas y en plena ejecución se den tal como está planificado.

Fuente: Andina