Perú: Cada vez son más jóvenes quienes compran una vivienda

El gerente general del Fondo Mivivienda, Gerardo Freiberg, estimó un mayor dinamismo en la oferta de viviendas en Lima este año, pues se están reemplazando las viviendas por departamentos, dirigidos a la clase media.

«En distritos como Breña, Cercado de Lima y Pueblo Libre se están reemplazando las viviendas unifamiliares de baja densidad por viviendas de alta densidad, dirigidas a la clase media que hoy sostiene el crecimiento del país», señaló.

Indicó que si bien los distritos de Ate, Carabayllo y Puente Piedra seguirán siendo los de mayor crecimiento en oferta de viviendas en la capital, pues son los lugares donde hay más tierras disponibles, el Cercado de Lima podría sorprender este año y presentarse como una alternativa interesante.

A nivel nacional, manifestó que La Libertad, Piura y Lambayeque serán los más dinámicos en la oferta de viviendas en el 2014 y 2015, pues Ica, la de mayor crecimiento el año pasado, se ha expandido mucho en los últimos años.

«Piura seguirá siendo un punto de crecimiento importante, pero esto se va a diversificar, pues vamos a conocer los focos de demanda gracias al estudio encargado», anotó el funcionario de Mivivienda.

Añadió que se espera que la oferta de viviendas en el sur del país, especialmente en Moquegua, también crezca debido a las inversiones en minería, pues estos capitales atraen a muchos trabajadores que requieren de unidades habitacionales.

El funcionario acotó que también aumentará la oferta de unidades habitacionales en Tacna y Cusco.

«En tanto en el oriente se registrará una tendencia similar, pues ya se ha observado un crecimiento de la oferta inmobiliaria en los últimos meses», puntualizó.

De otro lado, manifestó que se promoverá la construcción de viviendas ecológicas o viviendas verdes, y que a idea es que la cuota no sea mayor a la que provendría de una vivienda convencional.

«Ello porque estarían sujetas a una tasa de interés más baja, que compensaría un eventual mayor precio de estas viviendas», anotó.

Agregó que, de este modo, los materiales de construcción pasarían por una certificación, al igual que los acabados.

De otro lado, el viceministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ricardo Vidal, precisó que se está trabajando una norma relacionada con la evaluación ambiental de los proyectos de viviendas, que podría publicarse en un mes

Finalmente, indicó que se espera una mayor celeridad en el otorgamiento de licencias de construcción para este año.

«Estamos trabajando con el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) para hacer un seguimiento y control a las municipalidades, las que tienen que informar cuántos expedientes ingresan y cuántas licencias otorgan», dijo.

Andina