Panamericanos contarán con sistemas viales modernos

Protransporte acelera una nueva infraestructura y unidades rápidas y seguras para 2019.

Cuando se celebren los Juegos Panamericanos 2019, la Reforma del Transporte en la ciudad de Lima estará completa y tendrá un Sistema Integrado de Transporte funcionando a plenitud, ofreciendo un servicio rápido, moderno, eficiente y seguro, destacó Protransporte.

Gustavo Guerra García, presidente de Protransporte de la Municipalidad de Lima, señaló que para cuando se realice la cita deportiva más importante del continente, la línea troncal del Metropolitano se habrá ampliado dos kilómetros hacia el norte, hasta Carabayllo.

Más vías

Este corredor exclusivo también se habrá extendido por el sur desde la estación Plaza de Flores, en Barranco, hasta la Panamericana Sur, como parte de la ampliación de la Vía Expresa del Paseo de la República, afirmó.

El funcionario edilicio recalcó que para 2019 ya estarán funcionando los cinco corredores complementarios, que movilizarán a cinco millones de personas por toda la ciudad, conectándolas con los sistemas masivos del Metro y el Metropolitano.

A ello se sumarán los cuatro corredores de integración –que comprenden avenidas eje como Angamos, Benavides, Ejército y Universitaria– y todas las rutas de transporte urbano de la ciudad adecuadas al sistema tronco-alimentador.

Asimismo, indicó que la Línea 1 del Metro de Lima estará culminada y operativa para transportar a más de 300,000 pasajeros diarios desde el sur de la ciudad (Villa El Salvador) hasta el este (San Juan de Lurigancho) y reduciendo el tiempo de viaje de cuatro horas a 45 minutos.

También debe estar en ejecución la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima –que será subterránea– al menos en el tramo Ate-Óvalo de Santa Anita, añadió.

“Para 2019 ya estarán operando dos conexiones norte-sur y una este-oeste mediante medios de transporte masivos, rápidos y modernos que movilizarán a un millón 200,000 pasajeros”, anotó.

Nueva flota

Guerra García subrayó que según lo previsto en la Reforma del Transporte, para el 2019 circularán por la metrópoli unos 16 mil buses patrón a gas natural y de gran capacidad, que reemplazarán a las 32 mil unidades actuales que son básicamente coaster y combis antiguas. Sostuvo que la reforma significará contar con empresas formales, bien organizadas, con flota propia, con trabajadores en planilla y con sus derechos laborales respetados; es decir, se dejará atrás el modelo comisionista-afiliador cuya informalidad contribuye al pésimo servicio.

Inversión privada

El titular de Protransporte enfatizó que con excepción de la construcción de las líneas 1 y 2 del Metro de Lima, ejecutadas con presupuesto público, las demás intervenciones en ejecución y por realizarse en materia de transporte urbano corresponden a inversión privada.

En el caso de los proyectos que demanden futura inversión, la municipalidad dejará el presupuesto.

Fuente: El Peruano