Obras de Planta de tratamiento de aguas residuales La Chira tienen un avance de 38%
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo Díaz, informó hoy que las obras de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y Emisario Submarino La Chira registran un avance de 38.7%, infraestructura que estará lista a fines del próximo año y entrará en operaciones en febrero de 2015.
Durante una visita de inspección técnica a la PTAR La Chira, en el distrito de Chorrillos, el ministro indicó que con el inicio de operaciones de esta planta se dará tratamiento al 100% de las aguas residuales de Lima y Callao, lo que permitirá que la capital tenga playas limpias y saludables libres de contaminación por arrojo de desagües.
Sostuvo que actualmente se da tratamiento al 52% de las aguas residuales de la capital, con las dos primeras etapas de PTAR Taboada, ubicada en el Callao, y las 22 plantas de Sedapal. Agregó que a partir del próximo mes, cuando la planta Taboada opere en toda su capacidad, el nivel de tratamiento de aguas servidas se incrementará a un 75%.
En la PTAR La Chira el ministro constató el avance de la obra en sus componentes de desarenador, pozo de gruesos, afrontonamiento y microtamizado, entre otros, asegurando que iniciará operaciones en la fecha prevista, como un compromiso del gobierno de brindar servicios de calidad en beneficio de la ciudadanía limeña.
PLANTA DE TRATAMIENTO LA CHIRA
La PTAR La Chira, cuyas obras empezaron a ejecutarse en junio de este año, tratará las aguas servidas que provienen de 2.6 millones de habitantes de 18 distritos: Cercado de Lima, Ate, El Agustino, La Molina, Santa Anita, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, La Victoria, San Luis, Santiago de Surco, San Borja, Surquillo, Lince, San Isidro, Barranco, Villa El Salvador, Chorrillos y Miraflores.
La obra comprende la construcción de la Planta La Chira y la instalación de un Emisario Submarino de 3.5 km., con tuberías de 2.4 metros de diámetro. Se ejecuta con una inversión de S/. 531 millones, mediante concesión a cargo del Consorcio La Chira conformado por Acciona Agua S.A.U. (España) y Graña y Montero S.A.
El contrato de concesión es por 25 años. PTAR La Chira deberá tratar un caudal promedio de 6 metros cúbicos por segundo y un caudal máximo de 11 metros cúbicos por segundo.
Fuente: El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento