MVCS mejorará servicio de saneamiento en provincias
Ley de modernización para las EPS aumentará la cobertura a nivel nacional y asegurará calidad de servicio y protección ambiental.
Las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) que operan en el interior del país ofrecerán una mejor cobertura favoreciendo a los poblados más alejados de las zonas urbanas.
Recientemente el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) publicó el reglamento de la Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento, el cual está orientado además a garantizar la gestión técnica de las EPS y promover su integración.
«Este marco normativo permitirá avanzar gradualmente en el incremento de la cobertura y el aseguramiento de la calidad y la sostenibilidad de los servicios de saneamiento a nivel nacional, promoviendo el desarrollo, la protección ambiental y la inclusión social», precisa la norma.
Entre los objetivos se destaca reducir la brecha en infraestructura en el sector y asegurar el acceso de la población rural y de escasos recursos.
Según el MVCS esto contribuirá a la canalización de recursos a favor de las EPS eficientes y las que no acrediten un adecuado desempeño técnico financiero requerirán del Régimen de Apoyo Transitorio.
«El objetivo es contar con EPS eficientes y sostenibles y con alta capacidad técnica. El reglamento también establece procedimientos y mecanismos para que las EPS comercialicen el agua residual tratada y los residuos sólidos», señala la entidad del Estado.
Esto permitirá generar ingresos adicionales que servirán para mejorar la calidad, cobertura, sostenibilidad de los servicios en beneficio directo de los usuarios.
Hay que señalar que las EPS que brindan el servicio de agua potable y alcantarillado en el ámbito nacional se encuentran distribuidas geográficamente en todas las regiones de nuestro país.
El titular del MVCS, René Cornejo, aseguró que el gobierno nacional, junto con los gobiernos regionales y locales invertirán unos US$ 7.000 millones en conexiones de agua y saneamiento en los próximos tres años.
Las EPS deberán diseñar y desarrollar un plan de asistencia técnica de conformidad con los lineamientos y contenidos que para el efecto apruebe el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamientos considerando las condiciones que estas deberán cumplir tanto como los prestadores de servicios de saneamiento rural para la ejecución de los referidos programas; así como las particularidades de cada ámbito.
La clave
La Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento creó el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), organismo público técnico especializado adscrito al MVCS que establecerá normas de gobierno corporativo. Asimismo, tendrá a su cargo la implantación de un Régimen de Apoyo Transitorio.
Fuente: La República