MVCS: Efectos de normas para dinamizar sector construcción se apreciarán en 2014
Los efectos de las medidas legislativas que elabora el Poder Ejecutivo para dinamizar el sector construcción se apreciarán en su totalidad el próximo año, señaló ayer el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
El titular del MVCS, René Cornejo, detalló que el paquete de proyectos de ley, que elabora el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y que será presentado en breve al Congreso de la República, está orientado a impulsar aún más las inversiones en ese sector.
Son normas orientadas a dar facilidades para que aquellas autorizaciones que otorgan las municipalidades se hagan en forma rápida y efectiva, afirmó luego de participar en la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso de la República.
Detalló que las iniciativas, a corto plazo, mejorarán las expectativas de los inversionistas en el sector construcción e infraestructura, a fin de dinamizar más la economía peruana.
«Los resultados de las medidas en el caso de construcción no son inmediatos, sin embargo hay aspectos que son más rápidos como la mejora de expectativas que hace que los proyectos postergados se retomen», precisó.
Refirió que se pondrá énfasis en los proyectos de infraestructura de interés nacional teniendo en cuenta que en el pasado, aspectos burocráticos retrasaron obras de gran envergadura como el de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y Emisario Submarino La Chira.
«Que no sea como el caso de La Chira, que estuvo paralizado prácticamente un año porque no salía una licencia de construcción, siendo un proyecto que cuenta con los elementos técnicos», acotó.
Fuente: Andina