Municipio recibiría S/. 30 millones de utilidades

En marzo la junta de accionistas definirá el monto a entregar a la comuna. Dinero será utilizado para la ejecución de obras en la provincia.

La Caja Arequipa, estima ntregar a la municipalidad provincial cerca de 30 millones de soles por utilidades generadas durante el año 2014. Esta cifra será definida por los accionistas de la entidad en el directorio que se tenga en el mes de marzo.

El gerente de Finanzas y Planeamiento, Ramiro Postigo Castro, indicó que la entidad crediticia cerró 2014 con una utilidad bruta de 70 millones de soles. A esta cifra hay que reducirle el 28% del Impuesto a la Renta que se abona al Estado en marzo. Por lo que sobre la base de 50.4 millones de soles de utilidad neta, los accionistas de la Caja, que son el alcalde provincial y regidores, definirán el porcentaje que se entregará a la comuna y cuánto se destinará para repotenciar a la entidad.

Postigo, indicó que en promedio los últimos años la Caja entregó a la municipalidad más de 30 millones de soles. El año pasado  la comuna recibió S/. 32.3 millones de utilidad, y el 2013 fueron S/. 34 millones.

El funcionario recalcó que  de acuerdo a ley, los fondos son de uso exclusivo para proyectos de inversión (obras).

Metas de la caja

Por otro lado, Ramiro Postigo, afirmó que para este 2015  Caja Arequipa se ha planteado una serie de metas para lograr un mayor crecimiento. Indicó que en el primer semestre del año se definirá si la entidad adquiere una microfinanciera pequeña que existe en el mercado o busca capitales extranjeros para afianzarse y llegar a tener una categoría de banco.

Agregó que además espera incrementar en 10% su cartera de colocaciones. Afirmó que en 2014 se logró un alza del 9%.

Asimismo, se refirió al crecimiento del país y de la región en 2015. Confía en que Arequipa logrará un crecimiento económico promedio de 5%, que es similar a la meta que se estableció a nivel nacional.

Fundamentó su cálculo en que las inversiones mineras a nivel país y región están en aumento. Este es el caso de Tía María, Ampliación de Cerro Verde, entre otras en Arequipa. También se espera que siga en aumento el sector construcción, lo que dinamizará la economía local.

Fuente: La Republica