Ministro de Vivienda propone desarrollo urbano sostenible en el país

´Estamos empeñados en mejorar la calidad de vida de miles de peruanos, recuperando predios deteriorados o subutilizados para el desarrollo de proyectos de vivienda social´, dijo el ministro René Cornejo.

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo, informó que uno de los objetivos de su cartera es la creación de un programa de generación de suelos urbanos de propiedad del Estado para el desarrollo de proyectos de vivienda social por parte del sector privado.

Así lo dio a conocer durante su presentación ante la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso, que preside el legislador Leonardo Inga Vásquez.

Cornejo señaló que hay una proyección de líneas de trabajo para atender requerimientos de suelos urbanos no solo para viviendas, sino también para el desarrollo de industrias, comercios y espacios públicos, que permitan espacios para miles de familias que no tienen casa propia.

Cada año se requieren aproximadamente unas 6. 500 hectáreas de suelo urbano, añadió el funcionario.

“Estamos empeñados en mejorar la calidad de vida de miles de peruanos, recuperando para la ciudad predios deteriorados o subutilizados para el desarrollo de proyectos de vivienda social y sus servicios básicos”, dijo Cornejo.

Durante la exposición también se informó sobre los objetivos de ese ministerio como la ocupación racional, planificada, ordenada, eficiente y sostenible del territorio nacional, accesos de la población, en especial la de escasos recursos, a una vivienda adecuada.

Asimismo, la promoción sostenible del mercado de edificaciones, la inversión en infraestructura y el equipamiento urbano y rural, para promover la conectividad e integración social, entre otras acciones propias de su competencia.

También se mencionó otras líneas de acción como llevar el Estado a la población rural dispersa, el programa de apoyo al Hábitat Rural, los Centros de Servicios (Tambos), que se vienen implementando en diversas regiones del país.

“Tenemos a la fecha 331 tambos construidos y otros en proceso de construcción. Unos 94 tambos operativos en 14 regiones y más de 141 mil atenciones en los ya implementados, lo que es un logro significativo para las familias más pobres y alejadas del país”, informó el ministro de vivienda.

Otro de los objetivos del sector a alcanzar a julio del 2016, dijo Cornejo, es la promoción del acceso de la población a servicios de agua en los ámbitos rural y urbano con una aproximación de 759 mil conexiones nuevas, acceso a los servicios de saneamiento con la implementación de 991 mil unidades básicas de saneamiento y conexiones de alcantarillado.

Fuente: RPP