Más de un millón y medio de personas se beneficiarán de proyectos de saneamiento

Más de un millón y medio de personas de las zonas rurales del país se beneficiarán con los 3,130 proyectos de saneamiento que se desarrollarán a nivel nacional hasta el 2016, señaló el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

El director ejecutivo del Programa Nacional de Saneamiento Rural, Ricardo Meléndez, indicó que actualmente existen 1,130 proyectos de saneamiento, y varios de ellos han sido adjudicados y se encuentran en ejecución.

«Asimismo, se ha lanzado la convocatoria de los demás proyectos, y se espera terminar los expedientes entre febrero y abril de 2014; se prevé que las obras se iniciarán durante el segundo semestre de dicho año», dijo.

Refirió que el Programa Nacional de Saneamiento Rural se desarrolla en todo el país de acuerdo a parámetros de focalización, acudiendo en primer lugar a zonas donde se necesita agua y saneamiento, en función a dos variables como la pobreza y la frecuencia de las enfermedades diarreicas agudas.

«Estamos llegando primero a los que más necesitan el agua y estamos hablando de poblaciones de menos de 1,000 habitantes», sostuvo.

Manifestó que cada proyecto, a nivel nacional, beneficia en promedio a 400 o 500 habitantes.

«El programa es joven, pues surgió en febrero de 2012 y terminó de fortalecerse en setiembre del año pasado, y, es así que, recién se están ejecutando los primeros proyectos a partir de este año», anotó.

El funcionario destacó que se lanzarán adicionalmente dos mil proyectos de agua y saneamiento posiblemente a fines de este año, en noviembre o diciembre, en el marco del Programa Nacional de Saneamiento Rural.

«Ello porque la brecha es muy grande y si no aumentamos el nivel de ejecución y la cantidad de proyectos por año, no vamos a llegar a cubrir dicho déficit», apuntó.

De esta manera, previó que los dos mil proyectos mencionados se empezarían a ejecutar a fines de 2014 o a inicios de 2015.

Refirió que un proyecto puede costar un millón y medio de soles en promedio, por los que todos juntos (los 3,130 proyectos) podrían representar una cifra importante (y superar los 4,600 millones de soles).

Estas declaraciones las brindó luego de la presentación de los resultados del programa Agualimpia-Fomin, Calidad de agua y saneamiento para la inclusión, financiado parcialmente por el Fondo Multilaterales de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Fuente: Andina