Lanzarán en marzo licitación de corredores viales de integración en Lima

El Municipio de Lima convocará el próximo 05 de marzo la licitación de rutas que componen los corredores viales de integración y de aproximación, que en conjunto representan el 60 por ciento de rutas de transporte urbano en la ciudad, anunció hoy la gerente de Transporte Urbano de la comuna, María Jara.

Señaló que ello será posible luego que el Concejo Metropolitano aprobó el Acuerdo de Concejo por el cual se declara la red vial de Lima Metropolitana como saturada y aprueba el otorgamiento de rutas a cargo de la Gerencia de Transporte Urbano (GTU).

La funcionaria edilicia adelantó que en la convocatoria de marzo se licitará un primer grupo de 26 paquetes y luego se ofertará un segundo grupo de 21 paquetes. Uno de los primeros corredores de integración a licitarse será el compuesto por las avenidas Angamos y Benavides.

«Estamos hablando de un total de 87 rutas con 32 servicios en los corredores de integración y rutas de aproximación, donde circularán poco más de 5,000 unidades de color azul, de las cuales 4,600 tienen una longitud de 12 metros y entre 450 y 500 vehículos tienen nueve metros», detalló.

En su sesión de hoy el Concejo Metropolitano, encabezado por la alcaldesa Susana Villarán, aprobó por 20 votos a favor, uno en contra y 16 abstenciones, el mencionado Acuerdo de Concejo propuesto por la GTU.

Jara Risco refirió que, al igual que lo ocurrido con el proceso de licitación de los corredores viales complementarios, los consorcios que ganen el derecho a circular tendrán autorizaciones municipales por un plazo de diez años renovables.

Afirmó que, según el esquema de renovación del parque automotor diseñado en el marco de la reforma del transporte, en los cinco primeros años de operación de las empresas ganadoras de las licitaciones de rutas, se reducirá de 15,000 unidades actuales -la gran mayoría antiguas y contaminantes- a 5,000 vehículos nuevos con tecnología de emisión de gases euro 4 con muy baja contaminación del aire.

Sin embargo, Jara Risco aclaró que el Concejo Metropolitano rechazó la propuesta de la GTU para ampliar, de tres a cinco años, la antigüedad de fabricación de los vehículos que pueden participar en la licitación de rutas. Por lo tanto, se mantiene el requisito vigente de tres años.

Indicó también que siguiendo la experiencia de licitación anterior, se establecerá una franja tarifaria que evitará que se fijen precios de pasajes con criterio político. «Esto quedará definido en las bases de la licitación que se publicará antes de la convocatoria», dijo.

Recordó que en vista que quedaron sin licitar 13 paquetes de rutas en el proceso de corredores viales complementarios, se convocará próximamente a concurso para culminar con esta adjudicación y así tener cubiertos los cinco corredores establecidos en sistema integrado de transporte urbano.

El Concejo Metropolitano también aprobó hoy, aunque esta vez por unanimidad, el proyecto de Ordenanza que regula el sistema de los corredores viales complementarios del Sistema Integrado de Transporte Público de Lima y que modifica la normativa del servicio de transporte público en la ciudad capital.

Al respecto, la burgomaestre capitalina saludó que con estas dos normas aprobadas se completa el marco normativo que regula la reforma del transporte emprendida por su gestión y con ello se erradicará el modelo comisionista-afiliador que tanto daño le hace a los habitantes de Lima.

«Se acabará la congestión vehicular, la contaminación y las empresas que han enlutado familias enteras al atropellar a transeúntes y provocar accidentes de tránsito», expresó.

Villarán felicitó a las fuerzas políticas con representación en el Concejo Metropolitano por anteponer los intereses de la ciudad de Lima y respaldar con su voto la propuesta de la actual gestión para garantizar la ejecución de la reforma del transporte público.

«Con la aprobación de estas y otras normas anteriores referidas a la reforma del transporte, tanto la GTU como Protransporte podrán llevar adelante la licitación de todas las rutas de los corredores complementarios, de integración, las rutas de aproximación y las no atendidas», manifestó.

Fuente: Andina