Lambayeque ejecutará este año obras de infraestructura por más de S/. 140 millones
El Gobierno Regional de Lambayeque tiene contemplado ejecutar una serie de obras de infraestructura vial y en el sector educación con un presupuesto de apertura de 140 millones de nuevos soles durante el 2014, se anunció hoy.
El presidente regional de Lambayeque, Humberto Acuña, precisó que las inversiones estarán dirigidas a reforzar el sector educación con obras como la modernización del colegio militar Elías Aguirre.
«Es importante levantar infraestructura educativa que estimule y de una visión privilegiada a los jóvenes para potenciar sus capacidades. Hay que generar competencia en el sector educación», aseveró Acuña en declaraciones a la Agencia Andina.
En otro momento, calificó como una gran iniciativa el anuncio de hecho por el Poder Ejecutivo sobre la implementación de un fondo de 250 millones de nuevos soles del Fondo de Promoción de la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel) para la elaboración de proyectos sobre seguridad ciudadana.
«Yo saludo que a través del Foniprel se invierta en generar una infraestructura para dejar en mejores condiciones a la Policía Nacional en torno a la seguridad ciudadana ya que es una problemática nacional», estimó.
Sobre el particular, Acuña anunció que el próximo 30 de enero el gobierno regional de Lambayeque entregará 30 patrulleros, 150 motocicletas y 180 equipos de comunicación para la Policía Nacional con un presupuesto de 6 millones 400,000 nuevos soles.
De otro lado, felicitó la iniciativa que busca redistribuir el canon minero entre las provincias y distritos de manera equitativa y sobre todo ampliarla para que las regiones que no reciben ese beneficio puedan contar con los recursos para ejecutar una serie de proyectos de infraestructura.
«Más aun tomando en cuenta que Lambayeque es la novena región que más aporta al Estado con impuestos de la empresa privada. Esto nos abre las puertas para trabajar los proyectos públicos privados. Y pedimos que esta norma se implemente», insistió.
Fuente: Andina