Invierten US$ 15 millones en construcción de terminal terrestre en el Cono Norte
Arequipa.- El crecimiento poblacional y comercial del Cono Norte fue gravitante para que el Consorcio Latinoamericano Constela, conformado por 40 empresas de transporte interprovincial, decida invertir más de US$ 15 millones en la construcción de un tercer terminal terrestre en la Ciudad Blanca.
Constela fundó en 1998 Corattsa y en el 2004 el Terrapuerto de Arequipa. Según el presidente del grupo empresarial, Luis Ramírez Urueta, la rentabilidad de esta aventura empresarial está garantizada. Refirió que se generarán 500 puestos de trabajo. «Para 2020 habrá medio millón de habitantes en este lugar», explicó.
Con miras a transportar más de 3,000 pasajeros al día, ayer el directorio de Constela colocó la primera piedra de la obra que se culminará en 18 meses. En la ceremonia estuvieron presentes autoridades civiles y policiales. Se destacó la presencia de los congresistas Gustavo Rondón y Marco Falconí.
La estación, de 37 mil 900 metros cuadrados (m2), contará con 60 counters para empresas, 200 dársenas (áreas restringidas) para la operación de 40 buses en simultáneo, 200 estacionamientos para vehículos particulares y cuatro salas de espera. Adicionalmente se ha separado un área de 10 mil m2 para la edificación de dos centros comerciales paralelos al terminal. «Desde 2008 vimos que el mayor flujo de viajes locales era para Puno y Cusco; además, la idea es integrarnos con la vía Interoceánica», dijo el administrador de Corattsa, Marco Chauca Valdéz.
SERÁ UN EJE CLAVE
El estacionamiento unirá los distritos de Yura, Cerro Colorado y Cayma mediante la autopista Arequipa-La Joya y la vía 54. Además será el nexo del eje interoceánico que une las ciudades de Río Branco (Brasil), Desaguadero (Bolivia) y Arequipa en Perú. «El comercio será facilitado, es un punto clave», estimó Chauca.
En el futuro también sería un punto clave entre los ocho ejes de comunicación terrestre que hay en Latinoamérica.
A decir del gerente de Transportes de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Marcos Hinojosa, el aparcadero tendrá que unirse con el Sistema Integrado de Transportes (SIT). De esa forma se garantizará que los pasajeros que arriben al lugar se movilicen a diferentes puntos de la ciudad. Para ello, en el lado sur del terminal se separó un terreno para los paraderos del SIT.
En otro momento, el gerente regional de Transportes, Hugo Zea, reveló que las unidades que operen en el nuevo terminal tendrán que contar con un sistema de ubicación GPS. «Actualmente exigimos este requisito a las 50 empresas de la región», arguyó.
Agregó que el plazo para adecuar a las unidades interprovinciales el GPS, concluye en setiembre. Las minivan también están bajo estas condiciones. Al momento, solo dos de las 18 que tienen rutas locales se acogieron a la norma.
Fuente: La República