Invertirán más de S/. 257 millones en obras de saneamiento en Trujillo
La empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad (Sedalib) ha programado invertir más de 257 millones de soles en la ejecución de una serie de obras de saneamiento a favor de la población de la ciudad de Trujillo, se anunció hoy.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) precisó que el proyecto de Sedalip, correspondiente al periodo 2014-2019, beneficiará a más de 50,000 pobladores de los sectores de Florencia de Mora, El Porvenir y La Esperanza, que contarán por primera vez de una conexión domiciliaria
Asimismo a las localidades de Chepen, Puerto Malabrigo, Paijan, Chocope, Moche y Pacanguilla.
El proyecto contempla un plan de inversiones que se destinarán a la ampliación de cobertura, renovación de redes de agua potable y alcantarillado, y el mejoramiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales.
Para tal efecto, la Sunass presentó en audiencia pública el Proyecto de Estudio Tarifario, Estructura Tarifaria y Metas de Gestión de la EPS Sedalib, correspondiente al periodo 2014-2019.
El programa de inversiones contempla la instalación de más de 24,000 medidores a nuevos usuarios y a los que actualmente son facturados mediante asignación de consumo.
Asimismo, se contempla la renovación de 50,918 micromedidores del parque existente y la mejora en la gestión de la empresa por la actualización del catastro técnico y comercial de la misma.
También se prevé la renovación de más de 39 kilómetros de redes de distribución de agua potable y 65 kilómetros de redes de alcantarillado, lo que permitirá reducir el número de incidencias, como roturas, aniegos, interrupciones del servicio, atoros, contaminación y riesgo para la salud pública.
Además se va a optimizar la operatividad de las 13 plantas de tratamiento de aguas residuales en el ámbito de Sedalib, en especial las de mayor capacidad como son Covicorti, y Cortijo, que tratan más del 50 por ciento del desagüe generado en Trujillo Metropolitano.
Se contempla adicionalmente una reserva de más de 16 millones de soles para la gestión de riesgos de desastres y atención de emergencias, con la finalidad de asegurar la continuidad y calidad de los servicios básicos como agua potable y alcantarillado.
El programa incluye un financiamiento del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), que permitirá formular las propuestas de solución de manera integral y las inversiones necesarias para alcanzar los estándares de calidad ambiental exigidos por la normatividad.
Se asignará asimismo recursos para la elaboración del proyecto de mejoramiento integral de los servicios de agua potable y alcantarillado, que permitirá utilizar el recurso hídrico de la tercera etapa del proyecto Chavimochic, que le dará sostenibilidad a la prestación del servicio en el largo plazo.
Fuente: Andina