Instan a candidatos a alcaldías incluir protección a huacas en sus planes municipales

Los aspirantes a las alcaldías de Lima y sus distritos deben incluir en sus propuestas de gobierno acciones para la protección y puesta en valor de las huacas como una oferta de espacio recreativo para las familias, propusieron expertos.  Inés del Águila, directora del Museo Arqueológico Josefina Ramos de Cox, explicó que la inversión en estos espacios debe considerarse parte de un plan de tratamiento y conservación que convoque a los distritos que cuentan con estas construcciones arqueológicas en su ámbito y que Lima Metropolitana debe tener a cargo.  «Esta inversión es una manera de definir el medio ambiente para que la gente tenga espacios dignos, atractivos y recreativos. Lima es una ciudad educadora y hay que visibilizarla a través de las evidencias de lo que hicieron los antiguos limeños», opinó.

La arqueóloga del Instituto Riva Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) informó que en la capital existen más de 350 huacas distribuidas en casi todos los distritos, pero sobre todo en los ubicados en Lima Norte, Lima Este y en la zona de Maranga, en San Miguel.

«Existen grandes templos y palacios en adobito y tapia que muestran el ingenio técnico y creativo de los antiguos limeños asentados en este lugar en los años 200 Después de Cristo. Lima es pre hispánica, los habitantes de la Cultura Lima definieron el paisaje que hoy conocemos de nuestra ciudad», anotó.

Agregó que el desarrollo de sembríos que los antiguos limeños impulsaron fue en función del surgimiento de las primeras ciudadelas que construyeron en adobito.

«Ellos, afirmó la experta, represaron el río Rimac para crear canales que les permitieran ampliar la frontera agrícola y ordenar el crecimiento de las plantas».

Actualmente  los municipios de Miraflores, San Isidro, Ate- Vitarte y Pueblo Libre  invierten en proteger huacas como la Pucllana, Pan de Azúcar, Puruchuco y Mateo Salado, respectivamente.  Sin embargo, Del Águila recordó que en el distrito de San Martín de Porras, la huaca Chuquitanta ha sido invadida y recortada. «Es una construcción monumental que pertenece al periodo formativo hecha a base de piedra», señaló.

La cultura Lima es la de mayor antigüedad. Se asentó sobre ella la cultura Ishma y luego la Inca.

Recientemente se inauguró en el Parque de las Leyendas el circuito turístico de la huaca San Miguel, una de las 53 construcciones arqueológicas que existen en el recinto.

Fuente: Andina