Infraestructura vial y educativa es vital para el crecimiento en las regiones

Contar con una mayor infraestructura vial, junto al impulso y mejoramiento de los servicios de educación y de salud, son aspectos fundamentales para el crecimiento de las regiones en el país, consideró la representante de las Naciones Unidas, Rebeca Arias.

Manifestó que en regiones de la selva aún existen algunas carencias de servicios debido al difícil acceso, por lo que las vías de comunicación son  un aspecto fundamental que se necesita impulsar.

«Una de las razones por lo que una región no progrese mucho es que existe una deficiente comunicación vial y poco acceso a infraestructura y servicios de educación (…) el acceso a la tecnología de información también es un aspecto que favorecería el desarrollo», declaró a la Agencia Andina.

Agregó que el planteamiento es que se adopten estrategias para brindar acceso de servicios básicos para la población que está más dispersa y que tiene dificultades de acceso.

Manifestó por ejemplo que en regiones de la costa cuentan con mayores vías de comunicación lo que hace más fácil que pueden desarrollarse, situación que cambia en zonas de la sierra y la selva del país.

En tal sentido, indicó en la importancia de la capacidad de gestión de los gobiernos subnacionales y locales, para que puedan ayudar en la aplicación de los programas de desarrollo en el interior para avanzar con su desarrollo.

Resaltó que también se necesita superar las barreras culturales como el idioma, para tener mejores resultados en los servicios de educación y salud en la población.

Al respecto, destacó en la importancia de contar con programas de Gobierno con enfoques de interculturalidad como lo viene planteando el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y el Ministerio de Cultura.

Fuente: Andina