Industrias buscan nuevas zonas en las afueras de Lima

La demanda de zonas industriales crece en 500 hectáreas por año en Lima y Callao, afirmó Gisela Flores, gerente general de Inmobiliaria Triana.

 

Además, las industrias establecidas en estas jurisdicciones ocupan 7,116 hectáreas y, si se considera una tasa de crecimiento conservadora de 1.25% anual, la demanda por zonas industriales se duplicará dentro de 15 años, destacó.

 

En la actualidad se están desarrollando cuatro parques industriales: tres en Chilca y uno en Lima Este. A estos se suma un proyecto público cerca de Ancón, refirió.

 

PROBLEMÁTICA

“Las tradicionales zonas industriales como las de la avenida Argentina, Venezuela o Colonial están colapsando”, dijo.

 

Hace 50 años era adecuada la ubicación de estas empresas porque estaban cerca al puerto del Callao y del aeropuerto Jorge Chávez, pero el crecimiento vertiginoso de Lima y el difícil acceso a servicios esenciales como energía eléctrica, gas y agua impulsa a las empresas a buscar zonas en las afueras de Lima que sí les brinden los requerimientos que necesitan, señaló.

 

Actualmente, en la avenida Argentina, Ate y Santa Anita, por ejemplo, ofrecen en venta lotes industriales a un precio entre US$1,000 y US$1,500 por metro cuadrado, monto que implica un excesivo costo para las empresas industriales.

 

En zonas como Chilca, el metro cuadrado puede costar US$100 y este factor también influiría en que las empresas opten por mudar sus instalaciones a las afueras de Lima, precisó.

 

DATOS

 

Propuesta

Ancón contaría con 1,141 hectáreas para las medianas y pequeñas industrias, según el Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano de Lima y Callao 2035.

 

Proyecto

El proyecto Sector 62, en Chilca, albergaría alrededor de 100 fábricas en promedio, en un área de 212.3 hectáreas.

 

Fuente: Perú 21