Hay veinte grandes firmas que quieren conectarse al Gasoducto del Sur

Al cierre del 2015, Odebrecht espera haber invertido US$ 765 millones en el proyecto del GSP. La inversión actualmente ya sobrepasa el 10% del total estimado.

Hasta el momento, el consorcio del Gasoducto Sur Peruano (Odebrecht y Enagás) ha recibido el interés de veinte grandes compañías por darle diversos usos al gas natural que transporte ese proyecto una vez concluido, según informó su gerente general, Rodney Carvalho. Refirió que hay interés de Braskem y Shell en proyectos petroquímicos de etileno, y de esta última empresa con CNPC en proyectos de gas natural licuefactado (LNG). Durante la realización del “2nd. Annual Perú Energy Summit” añadió que, a su vez, CNPC y Hunt Oil Company también buscan un proyecto de líquidos de gas natural. En el caso de industrias que quieren conectarse al Gasoducto Sur Peruano (GSP), citó a Gloria, Cervesur, Aceros Arequipa, y mineras como Las Bambas, Southern y Cerro Verde. En proyectos petroquímicos de urea y nitratos indicó que están interesados Ferrostal, Sojitz, y Breca, entre otras. En electricidad, mencionó a Endesa, Kallpa, Suez Energy.

Demanda

Refirió que si bien el GSP, fue proyectado para atender una demanda de 500 millones de pies cúbicos diarios, (mmpcd) de gas natural, el consorcio estimó una demanda mayor de consumidores iniciales, de hasta 850 mmpcd. No obstante, Arturo Vásquez, gerente de Estudios Económicos de Osinergmin, dijo tener entendido que los clientes iniciales del GSP habrían manifestado interés por volúmenes de 350 millones de pies cúbicos por día. Carvalho añadió que Electroperú está negociando con el consorcio Camisea para transformar el memorándum de entendimiento que tienen en un contrato para suministrar gas a la futura central térmica de Quillabamba, planta que está en vías de licitarse en los próximos meses, y recibiría el gas a través de ese futuro ducto. Indicó además que el consorcio ha invertido ya US$ 600 millones en el GSP, lo que representa más del 10% del total estimado de US$ 5,055 millones, y proyecta que al cierre de este año alcanzará los US$ 765 millones (incluido IGV).

Esta semana dan tarifas para GSP

En esta semana, el Osinergmin realizará la publicación de un proyecto de resolución que fijará las tarifas del transporte de gas natural por el Gasoducto Sur Peruano (GSP), y que incluirá el sistema de garantía para el pago de ese proyecto, a ser pagado por los usuarios eléctricos. Así lo indicó Arturo Vásquez, gerente de Estudios Económicos de Osinergmin, quien refirió que el pago de esa garantía, que se aplicará a las tarifas eléctricas desde mayo, se realizará hasta que el gasoducto registre un transporte no menor a 500 millones de pies cúbicos diarios de gas natural.

 Fuente: Gestión