Gobierno pone en marcha construcción de Ciudad Alameda de Ancón

El gobierno puso en marcha la construcción de la Ciudad Alameda de Ancón, con la adjudicación del proyecto a Graña y Montero (Viva GYM), la cual contempla la oferta de 11,100 viviendas sobre 108 hectáreas, señaló hoy el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

El viceministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ricardo Vidal, indicó que el 25 por ciento de las viviendas se orientará a Techo Propio, con precios desde 45,600 soles, mientras que el 50 por ciento se destinará a Mivivienda, con precios entre 131,000 y 184,000 soles.

En tanto, el 25 por ciento restante será de libre disponibilidad de la empresa constructora.

Vidal refirió que el proyecto se construirá en un terreno facilitado por el Estado al sector privado, con la finalidad de dinamizar la oferta de viviendas a la población peruana.

«Se trata de una ciudad satélite que será autosostenible con la construcción de centros comerciales, comisaría, un instituto de capacitación, etc.», apuntó.

Asimismo, anotó que la inversión en la obra ascenderá a 1,000 millones de soles, previéndose ventas por 1,100 millones de soles.

Detalló que se planea iniciar la construcción de la obra en seis meses (inmediatamente después de la suscripción del contrato), para empezar a ofertar las viviendas a partir del próximo año, previéndose terminar 2,700 viviendas en tres años como máximo.

«El ministerio se ha propuesto generar Suelo Urbano, solucionar los problemas de agua y desagüe con obras de saneamiento y flexibilizar la normativa relacionada con la licencia de construcción», afirmó.

Anunció que en un mes o 45 días se lanzará el proyecto de ciudad satélite en Pisco sobre un área de 180 hectáreas.

«Además, se prevé también construir proyectos similares en Arequipa, Ilo, Tacna y otras ciudades del país», sostuvo.

Precisó que en Tacna habrá una inversión de recuperación de espacio público en obras de saneamiento, especialmente para proyectos de viviendas sociales.

El funcionario manifestó que se está evaluando solicitar áreas del Estado en otras zonas de Lima para generar este tipo de proyectos y, en ese contexto, se prevé tener 300 hectáreas más de Suelo Urbano para este año.

En ese sentido, añadió, en el marco del programa de generación de Suelo Urbano se viene identificando una serie de terrenos del Estado.

Finalmente, el gerente general del Fondo Mivivienda, Gerardo Freiberg, añadió que a partir de fines de este año ya se pondrán a la venta viviendas del proyecto Alameda Alcázar (Lima), que comprende Mivivienda y Techo Propio.

Fuente: Andina