Gobierno invirtió más de S/. 2,500 millones en redes de agua y desagüe en el 2013

El presidente Ollanta Humala prometió una meta más ambiciosa para este año, luego de inaugurar la planta de tratamiento Taboada, con la cual el 75% de Lima podrá beneficiarse de las aguas reutilizables.

El 2013 se invirtió más de 2500 millones de soles en proyectos de saneamiento para dotar de agua y desagüe a las poblaciones más necesitadas y este año la meta será más ambiciosa, aseguró el presidente Ollanta Humala.

“No solamente el agua y el desagüe son para los que tienen plata: debe ser para todos. Es un derecho universal y ese derecho lo queremos hacer prevalecer. Este año vamos a inyectar más presupuesto para ponerle agua y desagüe a las poblaciones más pobres, más humildes del país, que también tienen derecho a vivir con estándares de calidad”, enfatizó.

Hizo esta promesa durante la inauguración de la planta de la Taboada, que “cobra una relevancia muy significativa, porque está solucionando el 75% del problema del tratamiento de residuos en lo que es Lima”. Es decir, más de 5 millones de peruanos y peruanas que se van a beneficiar de estas aguas residuales que serán reutilizadas con esta planta.

Humala informó que el otro 25% (para completar el 100%) vendrá con la planta de La Chira, que también la construirá “de todas maneras”.

El mandatario exhortó a comprender la problemática que tenemos en el Perú. Según las estadísticas, del total de las reservas de agua dulce que tenemos en el pais -que son los glaciales andinos-, el 97% se va a la Amazonía, donde vive el 29% de la población; y solamente el 1.7% se viene para Lima y para toda la Costa, donde vive casi el 60% de la población.

“Con responsabilidad, sin desfallecer seguiremos avanzando en la construcción de plantas de tratamiento, en la construcción de conexiones de agua y desagüe a nivel nacional”, dijo Humala.

Fuente: Gestión