Fondo MiVivienda pagará sus cuotas si queda desempleado
Quedarse sin trabajo no será impedimento para que usted deje de abonar las cuotas de su préstamo hipotecario mediante el Fondo MiVivienda. Para ello, el programa estatal lanzó su nuevo producto CasaMás, que pagará hasta nueve letras de su adeudo mientras esté desempleado.
Se trata de un simple «deslizamiento de cuotas», es decir, cada prestatario tendrá que pagar los meses que le haya suplido MiVivienda al final de su contrato con la empresa que construyó su casa.
El gerente general del programa, Gerardo Freiberg Puente, explicó que CasaMás estará disponible desde el segundo semestre del año: «Aún no está en la cartera crediticia de las inmobiliarias».
Requisitos obligatorios
Para acceder al beneficio, la familia o persona individual debe tener su terreno propio para construir su casa a través de una inmobiliaria, no haber sido beneficiado con otros programas estatales y acreditar ingresos económicos mínimos de S/. 1,805 al mes.
Se otorga créditos desde 50 mil hasta 185 mil, dependiendo de la capacidad de pago del cliente. La tasa de interés bordea el 11% y 16% para la deuda, que puede cancelarse hasta en 20 años.
«Si el usuario termina de pagar el producto puede solicitarlo nuevamente para seguir beneficiando su casa, esa es la diferencia con otros programas», agregó el funcionario.
No obstante, el panorama del mercado inmobiliario en el país no parece del todo prometedor. Freiberg advirtió que las tasas de interés pueden aumentar en los próximos años como consecuencia del galopante crecimiento de este rubro en otros países.
En 2013 el interés de créditos hipotecarios creció alrededor del 4%. Sin embargo, esta variación solo afecta a los préstamos con tasas variables y no fijas, como oferta MiVivienda.
«Con un préstamo particular pagas una misma tasa por cinco años, luego el interés varía: eso se estipula en letras pequeñísimas del contrato que el cliente debe verificar», arguyó.
Actualmente el Gobierno oferta 767 viviendas en 10 proyectos inmobiliarios para Arequipa. El año pasado se otorgaron 4 mil 754 créditos.
Fuente: La República