Evaluarán propuesta para que corredor Av. Arequipa sea de uso mixto en un sector

Protransporte evaluará la propuesta de la municipalidad de San Isidro para que el futuro corredor vial de la avenida Arequipa se convierta en una vía mixta para transporte público y privado, desde el cruce con la Av. Javier Prado con sentido a Miraflores, evitando así el colapso de cerca de quince calles internas del distrito.
Así lo indicaron voceros de dicha comuna distrital al dar cuenta que su alcalde de San Isidro, Raúl Cantella Salaverry, sostuvo ayer una reunión de trabajo con parte del equipo de Protransporte, encabezados por Gustavo Guerra García.

Durante el encuentro, los representantes de Protransporte informaron sobre los detalles técnicos de esta obra, las etapas, plazos y los pendientes estudios de impacto vial y ambiental. Reconocieron además que hubo falta de comunicación con las autoridades distritales involucradas sobre los alcances de este proyecto vial.
El alcalde Raúl Cantella señaló que esta situación ha generado una comprensible incertidumbre entre sus vecinos, por el impacto negativo que afectará al distrito.

“Actualmente las calles del distrito se encuentran saturadas de vehículos, por lo que sumar más automóviles agravará este problema en más de 15 vías del distrito. Además, se desconoce el impacto que estas nuevas medidas pueden generar al ecosistema del Bosque El Olivar, tradicional pulmón verde de la ciudad”, sostuvo.

Los funcionarios de Protransportes reconocieron también que el paso del corredor vial por San Isidro requiere de un tratamiento especial por las características viales y urbanas del distrito.

En general, la propuesta del Corredores Tacna – Garcilaso – Arequipa y del Corredor de Javier Prado considera que ambos tendrán 15 rutas que ingresarán a San Isidro, de los cuales 13 serán servicios troncales y 2 servicios alimentadores.

En la reunión participaron también la teniente alcaldesa de San Isidro Magdalena de Monzarz; el gerente municipal sanisidrino, Diethell Columbus; y los regidores metropolitanos Alberto Valenzuela

Fuente: Andina