Estado licitará 500 hectáreas para generar más viviendas

—La habilitación de suelos urbanos del Estado para el sector privado resulta más conveniente que elevar el bono del programa habitacional Techo Propio, dijo el ministro René Cornejo.

A fin de reducir el déficit habitacional el Ministerio de vivienda anunció que se licitarán 500 hectáreas del Estado en el próximo año para que el sector privado construya viviendas sociales.

“Son nuevas hectáreas en todo el Perú. La mayor porción de hectáreas estará en aquellas regiones donde hay mayor déficit habitacional”, informó el ministro de Vivienda, René Cornejo.

Al año se forman 142,327 nuevos hogares a nivel nacional que requieren satisfacer su necesidad habitacional, estimándose en total un déficit de 1.9 millones de viviendas de calidad.

“Hay otros terrenos (del estado) que están abiertos a las iniciativas privadas. El propósito es que el sector privado haga las inversiones a su cuenta y riesgo, siempre y cuando los proyectos estén acordes a los parámetros urbanísticos”, agregó Cornejo.

El ministro argumentó que la generación de suelo urbano es el camino más adecuado para crear viviendas sociales, en vez de pensar en incrementar el subsidio bajo el programa Techo Propio para la adquisición de viviendas en las personas de menores ingresos económicos.

Esta decisión parte de la premisa de tener una relación muy estrecha en el incremento del precio de los terrenos y el aumento de precios de las viviendas.

“Tenemos que ser muy cuidadosos porque si incrementamos los subsidios, sin haber hecho un trabajo previo de incremento de la oferta de tierra urbana, podría ocurrir que suba aún más el precio de los terrenos”, explicó.

Modelo

En ese sentido, remarcó que la prioridad es ofrecer una mayor cantidad de tierra a costos marginales, de modo tal que los desarrollos inmobiliarios puedan seguir ofreciendo proyectos con el esquema Techo Propio.

Un ejemplo de ello es el proyecto Alameda de Ancón con más de 100 hectáreas (del Estado), lo cual significa generar más de 10 mil viviendas.

La licitación de ese proyecto tiene “una buena parte para  Techo Propio y otro para el crédito Mivivienda”, y antes de fin de año se debe otorgar la buena pro.

“Así como la Alameda de Ancón hay media docena de proyectos en varias jurisdicciones del país. Creemos que esa política (licitar tierras del Estado) es más efectiva, por supuesto que se harán revisiones para hacer los menores ajustes necesarios”, comentó.

Estas declaraciones las dio en la comisión de Presupuesto del Congreso tras exponer el presupuesto público de su cartera para el próximo año, ascendente a S/. 4,793.34 millones.

Fuente: Gestión