Estacionamientos, un negocio con espacio para el éxito
La escasez de zonas para parqueo de automóviles representa una oportunidad que, aunque requiere bastante inversión al inicio, es muy rentable.
No solo el congestionamiento vehicular es un problema. Lo es también la falta de estacionamientos.
El auge inmobiliario ha ocasionado que los terrenos para parqueo de autos se utilicen para la construcción de edificios. Así, “en ningún distrito de Lima se ha cubierto la demanda de estacionamientos”, asegura Eduardo Morales, gerente general de Control Parking.
Si bien este negocio requiere una inversión inicial grande, se trata de una opción rentable debido al déficit de estacionamientos en Lima.
CONSIDERACIONES
La clave para este rubro es “la perseverancia y la atención personalizada. También es vital la automatización de la entrada y salida de vehículos”, afirma Morales.
“El espacio mínimo requerido para una playa de estacionamiento es de 300 m2. Si no se puede comprar la propiedad, una buena opción es rentarla”, agrega.
El gerente de Control Parking recomienda que los trabajadores tengan reconocimientos como el Valet Parking del Mes, para que se vean retribuidos.
CASO ÉXITO
¿Qué lo animó a abrir el negocio?
En la universidad realicé un estudio de mercado sobre playas de estacionamiento y me di cuenta de que había un déficit de parqueo en San Isidro, Miraflores, Surco y San Borja.
¿Qué planes tiene para su empresa?
Contamos con 45 playas de estacionamiento en Lima y provincias. Para el 2016 esperamos duplicar la cantidad de establecimientos. También planeamos entrar a otros países de Sudamérica que presenten déficit como Perú.
Fuente: Perú 21