En Puno se han invertido más de S/. 57 millones en infraestructura educativa

El gobierno regional de Puno ha invertido a la fecha más de 57 millones de nuevos soles en la ejecución de obras de infraestructura educativa a favor de 25 colegios de su jurisdicción, se informó.

Durante una audiencia pública de rendición de cuentas de su gestión, el presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez, detalló que se han construido 134 aulas e implementado 85 módulos de mobiliario escolar, 246 equipos de cómputo, equipamiento de 25 talleres de educación técnico productiva y 7 laboratorios de manera integral.

Anunció, asimismo, la construcción de 85 colegios de inicial con una inversión de 62 millones 400,000 nuevos soles en las trece provincias de Puno, beneficiando a 20,299 estudiantes.

Indicó que dichas instituciones educativas contaran con aulas, salón de usos múltiples, dormitorios para docentes, ambientes administrativos, equipamiento con computadoras, módulos de juegos para incrementar el desarrollo psicomotriz de los niños.

Actualmente la administración regional ha invertido más de 9 millones 839,000 nuevos soles para el desarrollo de tecnologías de información y comunicación, mediante el proyecto Mejoramiento del Servicio Educativo.

Este proyecto contempla la entrega de 4,000 laptop instaladas con servidores móviles para lograr mejoras en los aprendizajes con la utilización de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en la educación; así como la implementación de un portal educativo con más de 8,000 materiales y módulos educativos con énfasis en el proyecto curricular regional (PCR).

El gobierno regional de Puno desarrolla también el Diplomado en “Proyectos de Inversión Publica orientados a la implementación del Proyecto Curricular Regional (PCR) Puno”.

Se informó que entre el 2011 y 2012 se ha capacitado a 9,280 docentes de educación inicial, primaria y secundaria en el manejo del proyecto curricular regional.

Entre los años 2011 y 2012 se ha creado 1,724 nuevas plazas de personal docente, auxiliar administrativo para mejorar la atención a más estudiantes de la región Puno, mientras que para el año 2014 se proyecta crear 250 nuevas plazas.

Fuente: Andina