En octubre concluirán obras del segundo componente del Proyecto Especial Olmos
Con un avance actual del 85 por ciento, las obras del segundo componente de Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) concluirían en octubre de este año, para iniciar las operaciones de irrigación de 45,000 hectáreas de cultivo en la región Lambayeque a inicios del 2015, se estimó hoy.
El presidente regional de Lambayeque, Humberto Acuña, explicó que ya se ha concluido la construcción de los dos kilómetros del túnel Veneno, que permitirá la conexión de los sectores oriente y occidente del proyecto Olmos.
En declaraciones a la Agencia Andina, Acuña informó, asimismo, que ya están casi concluidas las obras civiles de este proyecto y que solo faltan algunas cosas pequeñas.
Aclaró, sin embargo, que demandará un poco más de tiempo las pruebas que tendrá que realizar la empresa que diseña el software que se encargará del manejo automatizado del todo el sistema de irrigación de Olmos y que se elabora en la ciudad de Texas, Estados Unidos.
«Va a haber una visita de los técnicos del PEOT (Proyecto Especial Olmos Tinajones) para ver que avance hay de estos equipos electrónicos que van a controlar todo el sistema de irrigación, para la maniobra de la represa, tuberías y canales. Eso debe estar terminado en agosto, pero físicamente la obra está al 85 por ciento», precisó.
Acuña destacó que, una vez concluida, el proyecto Olmos beneficiará directamente a más de 90,000 personas que han adquirido sus tierras y que muchas de ellas ya realizan trabajos preliminares con miras a la etapa de cultivo.
Ciudad Charles Sutton
De otro lado, Acuña informó que se continúa en la elaboración del proyecto para la construcción de la nueva ciudad denominada Charles Sutton sobre un terreno de 300 hectáreas para los trabajadores del proyecto Olmos.
Explicó que se trata de un proyecto que impulsa el gobierno regional de Lambayeque, junto al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la Municipalidad Distrital de Olmos.
«Vamos a generar las condiciones para los trabajadores que van a adquirir sus viviendas, pero tiene que ser una ciudad moderna con todos sus servicios. Se ha planificado salud, educación, pistas, veredas y centros comerciales. Será una ciudad moderna e histórica, de las primeras en Sudamérica», anotó.
Fuente: Andina