En asamblea acuerdan construcción de una mini central hidroeléctrica
Ante a los constantes cortes del fluido eléctrico y el excesivo cobro de Electro Puno por éste, en una reunión ampliada entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Carabaya, pobladores y otras autoridades, acordaron la construcción de una central mini hidroeléctrica.
En dicha reunión se planteó que la mini hidroeléctrica se construya a mediano plazo; mientras que como acciones inmediatas se conformará un comité de vigilancia para el sinceramiento de las tarifas de luz que pagan los pobladores de Macusani a la municipalidad.
Este grupo fiscalizador se conformaría en razón a que algunos vecinos manipularon sus medidores distorsionando el verdadero precio a pagar, hurtando energía en algunos casos, ocasionando consecuentemente mayores adeudos para el municipio ante Electro Puno.
Cirilo Rossel Cáceres, Fredy Ramos, Matilde Riquelme Maque y Asunción Tejada Zevallos; fueron elegidos por la población que asistió a la asamblea, para ser los vigilantes de la constitución de una Empresa Paramunicipal de servicio de energía eléctrica.
El alcalde, Ronald Gutiérrez Rodrigo, denunció que Electro Puno le cobra a Macusani la tarifa más cara de toda la región por el mismo servicio que brinda a otras provincias, cobrándoles S/. 0.44 kilowatts-hora, siendo en otras ciudades de S/. 0.20, – S/. 0.18 kilowatts-hora.
“Nuestra población está considerada en situación de extrema pobreza y debe haber aquí una tarifa social”, dijo el burgomaestre, señalando que Electro Puno le debe a Macusani más de 1 millón de soles por instalaciones de cableado desde Ajoyani a Tantamaco y el financiamiento de las redes secundarias de energía.
Fuente: Los Andes