El proyecto Majes Siguas II elevaría su costo inicial hasta en US$ 120 millones.
La obra que irrigará 38 mil 500 hectáreas (ha) en las Pampas de Siguas, estaba valuada en US$ 404.7 millones, pero el retraso de tres años que sufrió, producto de los líos judiciales entre los Gobiernos Regionales de Arequipa y Cusco, habría ocasionado sobrecostos de entre 20% y 30%, según confirmó el gerente de Autodema, Américo Flórez.
“Esta no es una cifra definitiva, pero indudablemente va a haber un incremento. ¿Cómo lo vamos a financiar? Aún no lo hemos definido”, señaló Flórez, quien corroboró que este pasivo económico será asumido por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA). No obstante, también se solicitará apoyo al Gobierno Nacional.
Para fijar el nuevo valor del proyecto, el GRA y el concesionario de la obra, Angostura Siguas, concluyeron la elaboración de una sexta adenda al contrato de concesión de Majes II, firmado el 9 de diciembre de 2010. Contemplará, entre otros aspectos, la actualización de costos con valores calculados a diciembre de 2013.
Los precios anteriores se fijaron con valores de setiembre de 2010.
Flórez reconoció que el sobrecosto de Majes II tendría implicancia directa en el precio de las tierras y agua. Según los parámetros iniciales, la hectárea de terreno costaría US$ 4,044. Esta recaudación serviría para que la Corporación Andina de Fomento (CAF), que dio US$ 150 millones para cofinanciar el proyecto, recuperaría su inversión. Con la venta del agua (US$ 0.0602 por m3), Angostura Siguas recuperará su capital (US$ 197 millones). “Si el proyecto sube 20%, el agua y la tierra subirán en esa proporción”, comentó el funcionario.
SEXTA ADENDA
Los términos en los que se rubricará la sexta adenda, serán discutidos hoy por el Consejo Regional de Arequipa (CRA).
Un paso vital para que esta sea firmada e incorporada al convenio final de Majes II es que el Legislativo la apruebe. Esta adenda también establece el cronograma mediante el cual el consorcio entregará el expediente técnico de Majes II. La entrega se ejecutará desde el 17 de febrero hasta el 25 de julio de 2014.
INICIO DE OBRAS
La aprobación de la sexta adenda además marcará la pauta del inicio de obras del proyecto, que comenzará 120 días después de que esta se haya firmado.
Flórez explicó que el inicio de las obras preliminares de Majes II será a fines de mayo o los primeros días de junio.
“La ceremonia del 6 de febrero será el inicio de un conjunto de actividades por Majes II. Comenzamos con el estudio, análisis y actualización de costos y metrados de la obra”, aclaró Flórez en el Panel «Majes Siguas II y del Desarrollo Regional», organizado por el 31 aniversario de Ceder.
OBRAS FÍSICAS EN EL SEGUNDO AÑO
El presidente regional, Juan Manuel Guillén, dijo que luego de la primera piedra de Majes II se trabajará la compensación a los pobladores de Pusa Pusa (Caylloma), donde se construirá el dique de Angostura.
«Las obras físicas arrancarán el próximo año con el préstamo de la CAF (Corporación Andina de Fomento) de casi 60 millones de soles», dijo. Aseguró que el presidente de la República, Ollanta Humala, asistirá a la ceremonia de la primera piedra mañana jueves.
En otro momento Guillén explicó que la nueva adenda que firmará la Región con las contratistas Cobra y Cosapi permitirá que el gobierno central asuma todos los sobrecostos del proyecto agroindustrial.
Fuente: La República