El 81% de obras de agua y saneamiento se ejecutan en regiones más pobres de Perú

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) informó hoy que más del 81 por ciento del total de proyectos de agua y saneamiento que financia el sector, en lo que va del actual gobierno, se ejecuta en los departamentos más pobres del país.

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo, indicó que este porcentaje corresponde a 787 proyectos, para cuya ejecución se ha transferido a las municipalidades del interior recursos por 2,843 millones de soles.

Estos proyectos se desarrollan en los departamentos de Huancavelica, Apurímac, Huánuco, Puno, Ayacucho, Amazonas, Cusco, Cajamarca, Loreto, Pasco, Piura, Lambayeque, La Libertad, Junín y San Martín.

El número total de proyectos de agua y saneamiento que se vienen ejecutando durante esta gestión suman 964, que han demandado un desembolso total de 3,887 millones de soles en beneficio de 2.5 millones de peruanos.

Recalcó que este monto representa el 99 por cieno de lo transferido en los cinco años del gobierno anterior.

Cornejo manifestó que el objetivo de la política gubernamental en agua y saneamiento es mejorar las condiciones de salud pública e impulsar el desarrollo mediante la ampliación de la cobertura e incremento en la calidad de los servicios.

En ese sentido, anotó que el “Programa 148, Agua para Lima y Callao”, a cargo de Sedapal, brindará una cobertura de 100 por ciento de los servicios de agua y saneamiento en el periodo 2012-2017, con una inversión de 9,273 millones de soles en beneficio de 1.8 millones de vecinos de la capital.

En julio de 2016, la mayoría de estos proyectos estarán terminados, acotó durante la inauguración del seminario: “Gestión del Agua: Experiencias Peruano-Francesas”, organizado por el MVCS y la Embajada de Francia.

El seminario se llevará a cabo hasta el 22 de este mes y permitirá el intercambio experiencias en el manejo del recurso hídrico.

Entre los expositores destacan la especialista de la Agencia del Agua de la Cuenca Artois Picardie, Geraldine Aubert; el alto funcionario del Ministerio de Agricultura, Alimentación, y Montes de Francia, Vincent Rey; y el secretario adjunto de la Red Internacional de Organismos de Cuenca, Alain Bernard; además de expertos nacionales.

Los principales temas a tratar en los tres días de sesiones son: La planificación de las infraestructuras, Investigación y empresas francesas en el Perú, Las relaciones público privadas, La gestión de las aguas subterráneas, La gestión del agua en el ámbito rural” y El tratamiento de las aguas residuales industriales.

Fuente: Andina