El 56% de la nueva clase media piensa comprar una casa hecha
La nueva clase media del país muestra un potencial de demanda de adquisición de bienes, ya que tiene necesidades mal atendidas, como las de vivienda, según se informó en el evento Planificar 2013-2014, organizado por Arellano Marketing.
Así, se indicó que alrededor del 15% de la nueva clase media está dispuesto a comprar una vivienda en los próximos tres años, y de este grupo el 56% piensa comprar una casa ya hecha y el 575 un departamento.
El gerente general de Arellano Marketing, Rolando Arellano Bahamonde, señaló que es razonable que este grupo piense en tener un departamento sabiendo que ya viven en casas que son miniedificios, donde cada familiar vive en un piso.
Asimismo, refirió que la nueva clase media prefiere en 12 puntos porcentuales más que la clase media tradicional tener su nueva vivienda en un distrito cercano al que vive actualmente, que esté más desarrollado. Esto se debería a que el lugar donde vive no correspondería al nivel de infraestructura de viviendas que desea tener.
Pero no solo hay oportunidad en la adquisición de viviendas, destacó, sino también en el mejoramiento de las mismas, así como en su equipamiento.
Precisó que el 15% de la nueva clase media ha hecho algún trabajo de construcción, remodelación o ampliación de su vivienda en los últimos 12 meses, teniendo un gasto promedio, entre materiales de construcción y de remodelación, de S/. 2 mil, similar gasto al de la clase media tradicional. Y estos gastos los ha hecho tanto en el canal moderno como en el canal tradicional.
Equipamiento
En cuanto a equipamiento del hogar, resaltó que el 43% de la nueva clase media va a comprar al menos un artefacto en los próximos 12 meses, prefiriéndose, en primer lugar, la lavadora, seguida de la computadora. Y es que en este grupo social, dijo, hay una menor penetración en artefactos que en otras clases sociales. “, El consumo para ellos es sello de progreso”, anotó.
Recomendó a las empresas ofrecer productos adecuados a este nuevo grupo, sabiendo que son cazadores del costo-beneficio; y al ser en su mayoría trabajadores independientes tienen ingresos variables.
Fuente: Gestión