Ejecutivo aprueba financiamiento de US$ 303 millones para III Etapa de proyecto Chavimochic
El Consejo de Ministros aprobó ayer una operación de endeudamiento por 303 millones de dólares con la Corporación Andina de Fomento (CAF) para financiar las obras hidráulicas de la tercera etapa del proyecto Chavimochic, en la región La Libertad.
«La obra generará un gran impacto económico y social en la zona norte del país», señaló el jefe del Gabinete Ministerial, Juan Jiménez, luego de la sesión de presidida por el presidente de la República, Ollanta Humala.
Dichas obras están valorizadas en 715 millones de dólares, de los cuales 303 millones serán financiados por el Ejecutivo, 70 millones por el gobierno regional, y 342 millones por la empresa concesionaria.
Asimismo, se autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a iniciar las gestiones de endeudamiento por 40 millones para el Programa Nacional de Innovación Agraria, con el fin de recuperar y fortalecer las capacidades del sector agrícola.
Además, Jiménez dio detalles del próximo viaje del presidente de la República, Ollanta Humala, quien sostendrá una serie de reuniones bilaterales durante la visita oficial a Tailandia e Indonesia, donde participará en la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC) 2013.
Por otro lado, dijo que el Ejecutivo tomó la firme decisión de avanzar en el proceso de formalización de la minería y en la lucha contra la minería ilegal, con el propósito de desterrar esta ilícita actividad del país.
En ese sentido, convocó a los gremios mineros que operan en la informalidad a sumarse al diálogo convocado por la Presidencia del Consejo de Ministros, que le brindará las facilidades para culminar el proceso de formalización.
Señaló que el gobierno no tiene nada qué tratar con los mineros ilegales, por el contrario, continuará con los operativos de interdicción y serán detenidos por las fuerzas del orden si actúan al margen de la ley y generan actos de violencia.
Al término de la sesión N° 163 del Consejo de Ministros, destacó el diálogo fructífero sostenido con los representantes de las federaciones mineras de Puno que concluyó con la suscripción de un acta en el que se comprometieron a levantar la medida de fuerza y seguir en la ruta de la formalización.
Asimismo, expresó su preocupación por los denominados jornaleros que son explotados por los mineros ilegales de Madre de Dios, a quienes los exhortó a sumarse al diálogo con el Ejecutivo para atender su situación.
«A ellos les decimos que el Estado protege sus derechos y que abandonen cualquier acción ilegal que estén cometiendo presionados por mineros ilegales que solo buscan el lucro por encima de la dignidad de la persona», enfatizó.
Por otro lado, informó que en la sesión de Consejo de Ministros se acordó la revisión y el fortalecimiento de los mecanismos de control del programa Qali Warma, que atiende diariamente con alimentos a más de 2.6 millones de niños de educación inicial y primaria del país.
Señaló que la preocupación del Gobierno es que los menores reciban una adecuada alimentación y tengan un mejor desempeño escolar.
Fuente: Andina