Destinarán S/. 38 mllns. en construcción de Colegio Mayor en Ayacucho
Con una inversión superior a los 38 millones de nuevos soles, el Gobierno Regional de Ayacucho ha programado iniciar este año la construcción del Colegio Mayor Secundario que tiene por objetivo albergar a los estudiantes más sobresalientes de esta región, se anunció.
El titular (e) del Gobierno Regional de Ayacucho (GRA), Efraín Pillaca Esquivel, informó que para tal efecto han suscrito un convenio con el Ministerio de Educación (Minedu) a fin de ejecutar dicha obra.
«Ya tenemos todo saneado, física y legalmente, el terreno de 2 hectáreas para la construcción y funcionamiento del Colegio Mayor», subrayó Pillaca en declaraciones a la Agencia Andina.
Manifestó que Ayacucho será una de las primeras regiones del Perú en contar con este tipo de colegio, muy similar alColegio Mayor Presidente de la República que funciona en Lima.
Reveló, sin embargo, que a la fecha ya funciona en Ayacucho un colegio de alto rendimiento donde ya se preparan los alumnos más destacados de educación pública secundaria de esta región.
«Este es un espacio de oportunidad para los alumnos que tienen ese perfil y ese talento, para lo cual el gobierno regional ha hecho los esfuerzos para destinar los recursos a fin de que funcione óptimamente y cumpla con los objetivos», remarcó.
El GRA está en plena ejecución de dos colegios emblemáticos, que son el Mariscal Cáceres y el de San Ramón, además de otros 7 paquetes de inversión pública en educación que superan los 62 millones de nuevos soles de inversión.
De manera paralela se tiene previsto construir otros dos colegios emblemáticos en Ayacucho para brindar una mejor educación a los estudiantes más aplicados.
«El Gobierno central ya nos ha transferido el presupuesto con el 35 por ciento para la construcción de los colegios de las Mercedes y de San Francisco de Asís», subrayó.
Informó que, en alianza con el Ministerio de Educación, el GRA ha emprendido un plan estratégico dirigido a revertir los bajos índices educativos registrados en los últimos años en esta región andina.
«Tenemos varios programas en favor de la educación para seguir revirtiendo los magros resultados en comunicaciones y matemáticas», manifestó.
Fuente: Andina