Despachos de cemento crecieron 8.79% a setiembre impulsados por construcción de viviendas
Los despachos de cemento en el mercado peruano sumaron siete millones 573,117 toneladas métricas (TM) de enero a setiembre del 2013, 8.79 por ciento más respecto a lo registrado en el mismo período del 2012 (seis millones 960,951 TM), informó la Asociación de Productores de Cemento (Asocem).
Durante el mencionado período, la producción de cemento fue de siete millones 761,141 TM, lo que representó un alza de 8.96 por ciento en relación con el mismo período del 2012, cuando sumó siete millones 123,052 TM.
A setiembre las exportaciones llegaron a 141,101 TM de cemento, reportando un incremento de 21.18 por ciento respecto al mismo período de 2012, cuando fueron de 116,440 TM.
En ese sentido, los despachos totales de cemento (mercado nacional más exportación) sumaron siete millones 714,218 TM en nueve meses del año, cifra que muestra un aumento de 9 por ciento sobre similar período del 2012, cuando sumaron siete millones 77,391 TM.
La información recogida por Asocem es proporcionada por las empresas Cemento Andino, Cementos Lima, Cementos Pacasmayo, Cementos Yura, Cementos Selva y Cementos Sur.
El analista de la consultora Maximixe, Jhon Gonzales, señaló que el crecimiento de los despachos de cemento refleja el dinamismo de las inversiones del sector público y privado.
El aumento de los despachos de cemento fue impulsado por la construcción de viviendas privadas, que este año han continuado con el buen ritmo mostrado en el 2012, debido al déficit habitacional en Lima y provincias.
La inversión pública también dinamizó en buena medida los despachos, por la ejecución de proyectos viales como el tramo 2 de la Línea 1 del Metro de Lima; al igual que la ampliación de la Costa Verde en el tramo entre el distrito de Magdalena y el Callao.
El analista previó que en los próximos meses se mantendrá el ritmo de crecimiento de los despachos de cemento.
En ese sentido, estimó que el sector construcción cerraría el año con un crecimiento de 11 por ciento; mientras que el despacho de cemento se expandiría 10 por ciento.
Fuente: Andina