Construirán Malecón Ecológico en Chaclacayo para recuperar río Rímac
Con una inversión superior a 30 millones de soles, el municipio de Lima Metropolitana construirá el 2014 un malecón en las riberas del río Rímac, en Chaclacayo, lo que permitirá recuperar su cauce, la calidad del agua, reducir la contaminación y sumar nuevas áreas verdes a ese distrito y a la ciudad.
Esta obra, denominada Malecón Ecológico, tendrá una extensión de cuatro kilómetros entre los puentes Girasoles y Ñaña, en la cuenca media del Río Hablador. El inicio de la construcción está previsto para marzo y debe concluir en noviembre del próximo año, indicaron voceros de la municipalidad de Chaclacayo.
El malecón contará con parques, ciclovías, juegos recreativos, miradores, entre otras instalaciones y será administrado por el Servicio de Parques de Lima (Serpar).
Este proyecto constituye un compromiso municipal asumido en el marco del «Pacto por el agua», suscrito por la comuna metropolitana, los gobiernos regionales de Lima Provincias y Callao, y la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para ejecutar diferentes obras de infraestructura con la finalidad de recuperar la calidad del agua y la cuenca del río Rímac.
Otro de los proyectos que contribuirán a este objetivo es «Vía Parque Rímac», que con una inversión privada que bordea los 700 millones de dólares, tiene previsto construir grandes áreas verdes y de recreación en diversos sectores de la cuenca media del río, así como una importante infraestructura vial.
Cuenca alta
Según informó el ANA, en la cuenca alta del Rímac se prevé desarrollar una serie de obras que demandarán una inversión conjunta estimada de 71 millones 667 mil 500 nuevos soles en el periodo 2013-2014.
Se trata de la construcción de cinco plantas de tratamiento de aguas residuales; cuatro proyectos de ampliación y mejoramiento de la red de alcantarillado; y tres rellenos sanitarios, entre otros.
Del total invertido, unos 607 mil 500 nuevos soles servirán para elaborar perfiles, mientras que la elaboración de expedientes técnicos demandará la suma de 3 millones 60 mil nuevos soles, y para ejecución de obras se destinará 68 millones de nuevos soles.
Los municipios de la cuenca alta que participan son Santa Eulalia, Surco, San Mateo de Huánchor, Chicla, Matucana, Santa Cruz de Cocachacra y Ricardo Palma.
Reportes de la ANA dan cuenta que el río Rímac está afectado por 256 fuentes contaminantes entre las que figuran 28 vertimientos de aguas residuales industriales, 10 de pasivos ambientales, 39 de aguas residuales domésticas y 91 botaderos de residuos sólidos.
A ello se suma la existencia de 488 tuberías de vertimientos de aguas residuales domésticas conectadas directamente al río.
Ante ello, la ANA ha formado la comisión multisectorial para la recuperación de la calidad de la cuenca del río Rímac con la finalidad de definir estrategias para revertir la situación.
Esta comisión está integrada por representantes del Ministerio de Minas, el Ministerio de Economía, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Vivienda, Sedapal, gobiernos regionales, municipalidades distritales y provinciales.
Fuente: Andina