Construcción paisa marcará récord con 30.000 casas

La construcción de vivienda sumada a la de edificaciones no residenciales y públicas, más lo que se proyecta desarrollar en infraestructura dinamizará este año de tal modo el sector de la construcción en Antioquia, que se estima que en conjunto moverá unos 12,5 billones de pesos.

Así lo plantea Eduardo Loaiza, gerente de Camacol en Antioquia, quien sostiene que la actividad tendrá hitos importantes en licenciamientos (3,5 millones de metros cuadrados), inicio de obras y número de unidades (30.000 viviendas) y en vinculación de mano de obra (mayor a 134.000 empleos).

El ritmo de la construcción será de tal magnitud que se prevé una escasez de personal para las áreas como ingeniería, arquitectura e incluso residentes de obra y directores de proyecto.

Otro aspecto que evidencia el dinamismo de la construcción paisa, es el alcance exportador de las empresas afiliadas a Camacol que han llegado con materiales e insumos a los mercados de Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, zonas de Brasil, Panamá y Estados Unidos.

«Nos ha afectado el entorno internacional y llegamos el año pasado a exportaciones del orden de 380 millones de dólares, pero este año la proyección es superar los 450 millones de dólares, en productos como ascensores, sanitarios, grifería, pegantes, tanques y perfilería metálica.

Feria en buen momento

Con la apertura hoy de la feria Expoinmobiliaria, en Plaza Mayor, Camacol Antioquia busca asegurar hasta un 30 por ciento de los negocios de la construcción, este año.

Según Loaiza, todavía estamos en buen momento para comprar casa, toda vez que mientras en 2007 las tasas de crédito hipotecario estaban en un 17 por ciento hoy han bajado a 11 por ciento, lo que es histórico, ya que la gente ve que la cuota mensual es igual o menor al pago de un arriendo, aunque reconoce que hacia el finalizar el año puede observarse un ajuste y cerrar con un aumento de uno o dos puntos porcentuales.

En la muestra, que estará abierta al público hasta el domingo, se verán 265 proyectos de vivienda con precios entre los 43 y los 1.236 millones de pesos, así como 33 proyectos de construcción no residenciales con valores que oscilan entre los 55 y los 738 millones de pesos.

Adicionalmente, se espera sobrepasar el número de visitantes del año pasado (19.738) y superar el número de negocios realizados, que permitieron vender 825 viviendas por 109.666 millones de pesos.

Además de las viviendas y otros inmuebles, en la feria participarán entidades financieras, empresas productoras y distribuidoras de insumos para la remodelación, empresas de publicaciones y otros servicios complementarios, cajas de compensación y entidades gubernamentales promotoras de proyectos de vivienda.

Fuente: Internacional