Construcción de ciudades vacías preocupan a China

EXCESO. Gobierno señala que ello se da por falta de planificación, lo que puede originar una burbuja inmobiliaria.

Muchas provincias chinas han construido barrios o ciudades enteras que están prácticamente vacías, “debido a falta de planificación” en medio de la burbuja inmobiliaria China. Según Qiao Runling, subdirector del Centro de Desarrollo Urbano de China, “casi cada localidad de grande o mediano tamaño tiene planes de erigir una nueva ciudad” en sus afueras, apostando por una rápida urbanización para estimular el crecimiento económico.

En muchos casos, las ciudades de nueva planta son incluso mayores que las de los ayuntamientos que las han promovido, y a veces están casi o completamente vacías, subrayó Qiao, cuya institución depende de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo (equivalente a un ministerio de economía).

“China tiene actualmente una excesiva oferta de ciudades”, aseguró Qiao.

Famoso es el caso de Kangbashi, una ciudad de la región septentrional china de Mongolia Interior pensada para albergar a 1,5 millones de personas (la vecina Ordos, promotora del proyecto, tiene una población aun menor).

Kangbashi solo ha atraído a unas decenas de miles de compradores, pese a contar con faraónicos parques, teatros y museos, así como una plaza central que en nada puede envidiar a la pequinesa de Tiananmen.

Según estadísticas oficiales, el suelo urbanizado en China aumentó un 83,41% entre 2000 y 2010, mientras que la población urbana solo ascendió en ese periodo un 45,12%.

El gobierno central chino está preocupado por la gestión económica de muchos ayuntamientos locales, fuertemente endeudados, y recientemente anunció una masiva auditoría de las deudas estatales a todos los niveles, iniciada el 1° de agosto.

Fuente: La República