Concesión de Telecabinas de Kuélap será bajo mecanismo de asociación público-privada
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ratificó ayer el acuerdo del Consejo Directivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) sobre el Plan de Promoción de la Inversión Privada del Proyecto Sistema de Telecabinas de Kuélap, el mismo que se realizará bajo la modalidad de Asociaciones Público – Privadas.
De acuerdo a la resolución suprema publicada hoy, el Comité de ProInversión en Proyectos de Infraestructura y Servicios Públicos Sociales, Minería, Saneamiento, Irrigación y Asuntos Agrarios (Pro Desarrollo) propuso que la concesión se realizará bajo los mecanismos contemplados en la ley que regula la entrega en concesión al sector privado de las obras públicas de infraestructura y de servicios públicos.
Igualmente se tendrá en cuenta, para dicho proceso, lo contemplado en la ley marco de asociaciones público – privadas para la generación de empleo productivo.
La concesión al sector privado de la ejecución de obras de infraestructura para la prestación de servicios turísticos a favor del complejo arqueológico denominado “Fortaleza de Kuélap”, ubicado en el distrito de Tingo, provincia de Luya, departamento de Amazonas fue adoptado por la Comisión de Promoción de la Inversión Privada (Copri) en el 2001.
Dichos acuerdos fueron ratificados por el Consejo Directivo de ProInversión, en su sesión del 9 de agosto de 2013, mediante el cual se aprobó el Plan de Promoción de la Inversión Privada del Proyecto Sistema de Telecabinas de Kuélap.
El proyecto consiste en la implementación de un sistema turístico de telecabinas entre la Localidad de Tingo Nuevo y la Fortaleza de Kuélap, así como servicios turísticos complementarios a favor del complejo arqueológico del mismo nombre y que estarán orientados a mejorar y optimizar las condiciones de accesibilidad a la fortaleza.
El sistema tendrá una longitud aproximada de 4,400 metros para cubrir un desnivel entre estaciones de 965 metros y la inversión estimada asciende a 11 millones de dólares.
Fuente: Andina