Clima de inversión en el Perú sigue siendo atractivo, afirma banco de inversión
El clima de inversión en el Perú sigue siendo atractivo, pues el gobierno ha tenido buenas iniciativas para promover el arribo de capitales al país atacando los cuellos de botella y eso es positivo, consideró hoy el banco de inversión Credit Suisse.
«El Perú ha sido muy fuerte en la promoción de la inversión a través de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) atacando los cuellos de botella existentes y eso es positivo», dijo el economista para Perú del banco de inversión Credit Suisse, Juan Lorenzo Maldonado.
Señaló que los pronósticos para el desempeño de la inversión en el país seguirán siendo buenos mientras sigan habiendo reglas claras y mecanismos adecuados, así como apertura a los capitales privados.
«Cuando hay un buen clima de inversión en un país los inversionistas se vuelcan con sus capitales», anotó.
En ese sentido, el analista previó que la tasa de inversión en el país, medida por la inversión total versus el Producto Bruto Interno (PBI), se mantendrá cerca de 30 por ciento del producto en los próximos años.
Cabe indicar que al cierre del 2013 el ratio de inversión en el país habría llegado a 27.8 por ciento del PBI, según proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central de Reserva (BCR).
Asimismo, Maldonado proyectó que este año podría observarse un crecimiento de la inversión privada cercana a los dos dígitos.
«La inversión privada crecería entre ocho y nueve por ciento este año, gracias a la mejora de la confianza empresarial desde los últimos meses del año pasado», previó el analista.
Afirmó que en el Perú existen dos grandes plataformas de inversión, como son la minería y la infraestructura, impulsada esta última por ProInversión.
En ese contexto, el economista consideró que estos dos sectores se mostrarán muy dinámicos en las inversiones, además de los segmentos petrolero y eléctrico.
«Los sectores de petróleo, electricidad e infraestructura son sectores interesantes donde hay mucho por hacer para incrementar la inversión en el Perú», sostuvo en declaraciones a la agencia Andina.
Finalmente, mencionó que en la medida que se pueda aprovechar el nuevo territorio marítimo en el sur del país, podría beneficiarse la industria pesquera de esa zona del Perú, aunque el impacto en términos agregados sería pequeño, pues el sector pesca no tiene un peso significativo en el PBI global.
Fuente: Andina