Chiclayo: En 70% avanzan obras de albergue turístico en reserva de Laquipampa
Los trabajos de construcción del albergue ecoturístico ubicado en el refugio de vida silvestre de Laquipampa, en Lambayeque, registran un avance del 70 por ciento, informó ayer William Martínez Finquin, jefe de esta área natural protegida.
“Se estima que en diciembre próximo concluya y comience a operar dicho albergue”, anotó Martínez en declaraciones a la agencia Andina.
Sostuvo que los trabajos para levantar este albergue, en el distrito de Incahuasi, se tiene proyectado invertir más de 33,000 nuevos soles, financiados por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y el apoyo económico de los beneficiarios.
Explicó que se ha construido un comedor de dos pisos edificado con materiales rústicos de la zona. Además la zona de descanso, baños y duchas.
“Falta la construcción del estacionamiento de vehículos e instalación de carpas. El área total del camping es de un hectárea de terreno”, comentó.
El especialista resaltó que se han utilizado materiales de la zona, a fin de no romper el entorno paisajístico del ecológico lugar.
Advirtió que este albergue contará con los adecuados servicios turísticos que permitan dar una buena atención y comodidad a los visitantes nacionales y extranjeros que arriban a esta zona interesados en un turismo rural comunitario.
Sostuvo que este albergue está dirigido a un turista nacional e internacional pero que busque calidad del servicio.
Dijo que en este albergue se instalarán unas 15 carpas-camping con capacidad para alojar cada una a tres personas.
El especialista señaló que los beneficiarios del proyecto son 30 familias que conforman la Asociación Conservacionista de la Biodiversidad en la comunidad de Laquipampa “ABC Llaqta”.
Precisó, además, que han capacitado a las mujeres campesinas de esta asociación en el manejo de los servicios para incorporarlos a la actividad turística, brindando alojamiento rural, gastronomía y servicio de guiado a los turistas para el avistamiento de aves como la pava aliblanca.
“De esta manera estamos fortaleciendo la conservación del refugio de vida silvestre de Laquipampa e insertándolo en el nicho de turismo ecológico del país”, añadió.
Fuente: Andina