Buscan contrarrestar frío con casas calientes en Puno

Las bajas temperaturas registradas en algunas zonas alto andinas como Carabaya, motivaron proyectos como las “Casas Calientes”, que tienen la finalidad de frenar el frío. En su primera etapa de septiembre 2012, se brindó calefacción a 60 viviendas y actualmente se pretende adecuar a 60 más.

Inicialmente el proyecto fue aplicado a modo de piloto entre las entidades como la Asociación Salgalú para el Desarrollo, representantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la comuna de Macusani.

El proyecto se basa en la implementación de un muro trombe, que es una estructura de madera forrada con plástico, semejante a un invernadero, ubicada en uno de los muros exteriores de la vivienda, la que permite captar rayos solares convirtiéndolo en un recinto térmico con temperaturas de 10 a 23 grados.

Ante ello, ayer una comisión integrada por los entes mencionados y las congresistas Marisol Pérez Tello y Claudia Coari Mamani, visitaron las comunidades de Pacaje y Tantamaco, a fin de verificar cómo está funcionando el proyecto.

Cabe indicar que el último martes se llevó a cabo un conversatorio sobre el tema en la comuna local de Carabaya – Macusani, donde se debatió ampliamente sobre los beneficios que puede generar el proyecto de la Casas Calientes.

Al concluir el conversatorio, una de las conclusiones fue el compromiso de las dos parlamentarias para impulsar un proyecto de Ley, con la finalidad de que se den más casitas calientes en todo el Perú, priorizando las zonas con mayores descensos de temperatura.

Fuente: Los Andes