Arequipa: Promueven proyecto de casas campestres en San Isidro, La Joya
Las empresas inmobiliarias en Arequipa no tienen pierde. Y a pesar de la crisis mundial, el boom se mantiene viento en popa.
De los S/.1,793 millones que el Banco Central de Reserva (BCR) registró en la región por créditos bancarios en este primer semestre, S/.1,035 millones corresponden a créditos inmobiliarios. Eso significa un incremento de casi 24% respecto al año anterior (S/. 793 millones).
El economista de la Universidad Nacional de San Agustín, Glenn Arce, explica que ello obedece a las facilidades para acceder al crédito que dan las entidades bancarias.
«Antes acceder a un préstamo era casi exclusivo para sectores de clase media alta, sin embargo ahora es mucho más accesible», agregó. Empero, persiste el déficit de vivienda. En Arequipa por lo menos se demanda más de 80 mil casas nuevas.
El gerente general de Real Inmobiliaria y Constructora, William Lavalle, precisó que las cifras continuarán en subida en Arequipa, por ser la segunda ciudad más importante y gozar de un constante crecimiento económico.
CASAS DE FIN DE SEMANA
Lavalle afirma que existe un segmento del mercado arequipeño que busca algo más que un techo para la familia. Ayer presentó «Hacienda La Joya», un proyecto para vender lotes destinados a la construcción de casas de campo en San Isidro, a 45 minutos de Arequipa.
Cada lote de 800 metros cuadrados costará entre US$35 mil a US$40 mil, dependiendo de la ubicación. A este se accederá mediante préstamos de cinco años a más, pagando un promedio de US$600 mensuales.
A pesar de que La Joya es casi un desierto por la escasez de agua, Lavalle afirma que no habrá problema. Hay tres pozos para extraer agua subterránea y tendrán su propia planta potabilizadora de osmosis inversa y de tratamiento de aguas residuales. La empresa de saneamiento Sedapar no llega hasta esta jurisdicción. Contará también con un club campestre y centros de esparcimiento para los residentes.
«Es una propuesta nueva para familias que buscan un descanso durante los fines de semana lejos de la ciudad y la contaminación», agregó.
Glenn Arce concuerda con la apreciación de Lavalle. Afirma que en Arequipa existe un importante porcentaje de población que cuenta con los medios para financiar este tipo de propiedades.
Explica que por lo general son familias que cuentan con más de una propiedad en la ciudad, campo y/o playa. «La Joya será la futura La Molina», afirma el especialista, un distrito caracterizado por su notable crecimiento entre la población de clase alta.
Ante el peligro de ser invadidos (en la zona hay empadronados cerca de 18 mil invasores), Lavalle confirmó que la medidas de seguridad están garantizadas.
Fuente: La República