Ampliación de aeropuerto en Arequipa ingresa a etapa final
Mejoras permitirán dotar de mayor seguridad, comodidad y un acceso rápido a pasajeros.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, inspeccionó los trabajos finales de ampliación y modernización del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón, en Arequipa, las cuales permitirán, con una inversión de 237 millones de nuevos soles, dotar de mayor comodidad, seguridad, confort y un acceso rápido a los pasajeros.
El remozado terminal aéreo cuenta ahora con dos salas diferenciadas de embarque para vuelos nacionales e internacionales. Para optimizar el tiempo en la llegada y partida de viajeros se ha modernizado la zona de check in y se instaló una sala para revisión de equipaje. “Los pasajeros se embarcarán por el segundo nivel, a través de puertas de abordaje. Las mangas que se encuentran en proceso de instalación no solo mejorarán la seguridad a las operaciones aeroportuarias, sino también permitirán un acceso rápido y cómodo al avión, aun en condiciones meteorológicas adversas”, puntualizó Paredes Rodríguez.
Ambicioso trabajo
El proyecto de modernización y remodelación de dos niveles ha contemplado la ampliación de 2,209.30 metros cuadrados. Es decir, ahora, incluyendo el área existente, se cuenta con un área total de 6,446.67 metros cuadrados.
Las obras se iniciaron en mayo de 2012 e incluyen el cerco perimétrico, playas de estacionamiento con sistemas de control y recaudación, rehabilitación de pista, vía perimetral de afirmado, la adecuación del terminal de pasajeros y la sala de embarque; la edificación de un nuevo corredor con acceso a escaleras mecánicas y ascensores de estreno.
Las nuevas obras del plan maestro de construcción del Nuevo Terminal Aeroportuario de Arequipa permitirán atender la demanda actual de pasajeros, que ha sobrepasado las proyecciones realizadas cuando se otorgó la concesión.
Aumento de capacidad
Durante 2012, el terminal aéreo tuvo ingresos por 7 millones de dólares, con lo que se superó la expectativa calculada previa a la concesión, que fue de un superávit
de un millón de dólares. El número de pasajeros también cambiará. En 2012 tuvo un millón 200,000 usuarios y ahora con la ampliación y modernización de la sección embarques se aspira a llegar a fin de año a un millón 500,000.
Fuente: Perú 21